Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Función e impacto del archivo climático sobre las simulaciones de demanda energética

    1. [1] Universidad del Bío-Bío

      Universidad del Bío-Bío

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Hábitat Sustentable, ISSN-e 0719-0700, Vol. 3, Nº. 2 (Diciembre), 2013, págs. 75-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Function and impact of weather files on energy demand simulations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente se han desarrollado distintos tipos de archivos climáticos para su uso en simulaciones energéticas, cuyo origen depende principalmente de las estaciones meteorológicas, variables ambientales, algoritmos de interpolación y periodos considerados. En atención a esta diversidad cabe preguntarse cuáles son los más apropiados para su utilización en estudios de esta naturaleza para viviendas en Chile, y en particular, para la ciudad de Concepción. Se presenta un análisis comparativo, desarrollado en el contexto del proyecto Fondef D10I10251 , entre tres fuentes de archivos climáticos para Concepción, el primero obtenido a través de la página web de EERE, (U.S. DOE Energy Efficiency and Renewable Energy), el segundo desarrollado por Meteonorm y el último generado a través de los datos proporcionados por un centro de observación geodésica ubicado en Concepción (TIGO). Se puede observar que el origen y método de obtención de datos para la ciudad de Concepción en Chile puede generar diferencias en la demanda de un 24,8%, que en este caso corresponde a 41,34 kWh/m2.

    • English

      Different types of weather files have been developed to be used in energy simulations. Their origin largely depends on weather stations, environmental variables, interpolation algorithms, and the time periods under consideration. Due to this diversity, the question arises as to which are the most suitable for use in housing studies in Chile, particularly in Concepción city. As part of the Fondef project D10I10251 , a comparative analysis is presented of three sources of climate records for Concepción. The first was obtained through the EERE website (U.S. Department of Energy, Office of Energy Efficiency and Renewable Energy). The second was developed using the software Meteonorm, and the last was generated from the information provided by a geodetic observation center (Transportable Integrated Geodetic Observatory or TIGO) located in Concepción. The research showed that differences in the source and method of obtainment of weather data for Concepción, Chile can cause a difference in energy demand of 24,8%, which in this case corresponds to 41,34 kWh/m2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno