Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Integración de sistemas de energía solar fotovoltaica en el edificio de oficinas del ZAE en Alemania

    1. [1] Universidad de las Américas Puebla

      Universidad de las Américas Puebla

      México

  • Localización: Hábitat Sustentable, ISSN-e 0719-0700, Vol. 2, Nº. 2 (Diciembre), 2012, págs. 59-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Building integration of photovoltaic solar systems in the ZAE office building in Germany
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El acceso a energía de manera segura y constante es actualmente una de las grandes preocupaciones mundiales. La continuación de la vida humana en el planeta y de los estilos de vida actuales están sujetos a la disponibilidad energética. Desde hace varias décadas numerosas investigaciones se han concentrado en buscar fuentes de energía limpias, seguras y renovables. Una de esas fuentes es la solar fotovoltaica, a través de la cual se puede obtener electricidad a partir de la radiación solar. Aquí se presenta un caso de estudio de integración, dimensionamiento y ubicación de módulos fotovoltaicos en un edificio de oficinas y laboratorios ubicado en Erlangen, Alemania. El trabajo se realizó a través de un levantamiento arquitectónico del sitio, un modelo en 3D del edificio, un estudio de sombras y simulaciones de sistemas fotovoltaicos utilizando el programa Polysun Simulation Software v.5.3 (Vela Solaris, 2012). Los resultados obtenidos demuestran las múltiples posibilidades que existen para integrar módulos fotovoltaicos en edificios, así como las ventajas y desventajas de cada opción en términos de producción de energía, orientación, dimensiones de los paneles, estética y de ahorro de CO2. Además se demuestran las ventajas que ofrece la utilización de un software especializado para tomar decisiones de diseño con mayor certeza.

    • English

      Currently, one of the major concerns worldwide is the access to safe, clean and sustainable energy. People’s current life-style and our life on this planet are subject to energy availability. Therefore, latest research projects have focused on developing ways of obtaining clean, safe and renewable energy. Solar photovoltaic energy (PV) is one of those energy sources, where electricity is directly obtained from solar radiation. This paper examines a case study showing the integration of PV modules into an office and lab building located in Erlangen, Germany. Polysun Simulation Software v.5.3 was used for simulating different types, size and location of PV modules in the building selected as case study (Vela Solaris, 2012). Results demonstrate the multiple possibilities for PV integration into buildings, and the advantages and disadvantages of every option regarding electricity production, orientation, modules dimension, aesthetics and CO2 savings. Moreover, the benefits offered to designers and clients when using specialised software during design decision stages are discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno