Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La supervisión educativa: una profesión compleja, ética e imprescindible

    1. [1] Instituto Superior de Promoción Educativa
  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 13, Nº. 4, 2015 (Ejemplar dedicado a: La supervisión, eje para el cambio de los sistemas educativos. Experiencias en Iberoamérica.), págs. 21-33
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realiza un recorrido extenso sobre el acceso, la formación inicial y permanente, las funciones y competencias de la supervisión educativa, desde el enfoque de su aplicación comprometida y ética. No es solo una mirada legal o técnica de la supervisión, sino especialmente relacionada con las implicaciones que su desempeño posee a lo largo de la práctica, tanto en la Administración como en su trabajo directo de visita a los centros docentes. El objetivo del trabajo, por tanto, es suscitar la reflexión social sobre la ética que debe presidir la acción supervisora, dada su relevancia para el funcionamiento de los sistemas educativos. La formación que poseen los supervisores y las responsabilidades que asumen en el desarrollo sistémico de calidad, suponen un compromiso modélico del que no se pueden distanciar, pues su actuación adecuada tiene un importante impacto en el quehacer diario de buen número de profesionales de la docencia, al igual que en la mejora de la calidad educativa, mediante su acción ante los directivos escolares. Se abordan, por tanto, temáticas que poseen gran relevancia a todos los niveles; en este caso, poniendo el énfasis en la responsabilidad de la supervisión como modelo ético de conducta dentro del sistema educativo.

    • English

      This paper makes a wide route about the access, initial and permanent training, functions and competences of educational supervision from the approach of its ethical and compromised application. It´s not just a legal or technical gaze of the supervision, but a glance specially related with the implications that its performance has in practice, both in Educational Administration as in the direct work of visiting schools. Both the training of supervisors as the responsibilities that they assume in the qualified systemic development, involve an exemplary commitment they can´t neglect, as their appropriate action has an important impact on the daily work of a good number of teaching professionals, as well as in the improvement of educational quality, through the action they exert with the educational executives. Therefore, the article approaches topics highly relevant for contemporary society in all levels. In this occasion, the author makes special emphasis on the responsibility of supervision like model of ethical behavior within the educational system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno