Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la disfunción ventricular izquierda en el paciente intervenido de estenosis valvular aórtica moderada-grave

    1. [1] Hospital Universitario Son Espases

      Hospital Universitario Son Espases

      Palma de Mallorca, España

  • Localización: Medicina balear, ISSN-e 2255-0569, ISSN 1579-5853, Vol. 30, Nº. 1, 2015, págs. 27-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of left ventricular dysfunction in patients undergoing moderate to severe aortic stenosis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la disfunción ventricular izquierda grave en la mortalidad de la cirugía de estenosis valvular aórtica aislada o combinada con cirugía coronaria en el Hospital Universitario Son Espases.

      Métodos: Se incluyeron 666 pacientes intervenidos desde noviembre del 2002 hasta diciembre del 2009 en nuestro centro. Los pacientes se clasificaron en dos grupos según su fracción de eyección (FE): ≤35% y >35%. Se excluyeron los pacientes con insuficiencia valvular aórtica severa asociada y/o los intervenidos de cualquier otra valvulopatía. El seguimiento se realizó hasta el 31 de diciembre del 2011. El análisis del efecto de la disfunción ventricular grave en la mortalidad a medio plazo se realizó mediante curvas de supervivencia y un análisis de regresión de Cox ajustado por factores de confusión.

      Resultados: El 42,49% (n = 283) eran mujeres. La mediana de edad fue de 71,42 años (62,82 – 80,02) y la del Euroscore logístico 5,82 (3,74 - 9,15). La mortalidad bruta hospitalaria observada fue del 2,1% (n = 14). La mediana del tiempo seguimiento fue de 4,6 años, muy similar en ambos grupos. El análisis de regresión de Cox mostró una asociación entre disfunción ventricular izquierda severa y mortalidad a medio plazo (HR 2,55, IC 95% 1,36 - 4,76).

      Conclusiones: La disfunción ventricular izquierda grave es un factor de riesgo independiente asociado con una mayor mortalidad a medio plazo en pacientes intervenidos de estenosis aórtica aislada o combinada con cirugía coronaria.

    • English

      Objective: The objective of this study was to analyze the impact of severe left ventricular dysfunction on mortality after aortic valve replacement with and without combined coronary artery bypass graft surgery in Son Espases University Hospital.

      Methods: We included 666 patients undergoing aortic valve replacement from November 2000 through December 2009. Patients were clasified in two groups according to the ejection fraction (EF): ≤35% and >35%. Patients with associated severe aortic valve insufficiency or undergoing another surgical valve procedure were excluded. Mortality following discharge was calculated from data on patient life status at December 31, 2011. The effect of severe left ventricular dysfunction on mid-term mortality was analyzed with Kaplan-Meyer survival estimates and a risk-adjusted Cox proportional regression model.

      Results: The proportion of female sex was 42,49% (n = 283). Median age was 71,42 years (62,82 – 80,02) and median logistic Euroscore was 5,82 (3,74 – 9,15). Observed in-hospital mortality was 2,1% (n = 14). Median time of follow-up was 4,6 years, very similar in both groups. Cox regression analysis showed an association between severe left ventricular dysfunction and mid-term mortality (HR 2,55, CI 95% 1,36 - 4,76).

      Conclusions: Severe left ventricular dysfunction is associated with a higher mid-term mortality in patients undergoing aortic valve replacement with and without combined coronary surgery, aortic valve.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno