Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El capital humano en la empresa responsable

Miguel Ángel Moyano Santiago

  • El estudio presentado por Adres tiene como objetivo ofrecer una nueva orientación, a las pymes y organizaciones de mayor tamaño, en materia de organización funcional y de capital humano en relación con la responsabilidad social en la empresa. Si bien, el tamaño de la organización es un factor clave en la estructura y el organigrama funcional, hay cuestiones de concepto que resultan claves a la hora de enfocar la empresa hacia estrategias de desarrollo sostenible al margen de su dimensión. La empresa responsable no se define por su tamaño sino por sus líneas estratégicas, el marco de sus actuaciones y los impactos en sus grupos de interés. En el presente estudio se ofrecen datos del sondeo realizado sobre aspectos clave de la gestión responsable.

    Contexto:

    La responsabilidad social, como disciplina de corte estratégico, precisa de la necesaria autonomía respecto de otras funciones empresariales. Dada su transversalidad requiere de una integra­ción permeable en otros departamentos, en especial en los de co­municación y recursos humanos, pero no puede entenderse que deba ser parte integrante de dichas estructuras organizativas, sino más bien complementaria. La responsabilidad social tiene el rol de enmarcar en parte la estrategia que posteriormente deberá ser comunicada, no cabe un orden diferente, no se puede comunicar lo que no se ha realizado previamente y, según se desprende del estudio, no deberían realizarse acciones puntuales en la empresa con el único objetivo de comunicarlas y ganar en imagen si no es en el contexto de una estrategia decidida e implementada adecuadamente. La responsabilidad social, proporciona así mismo, a los responsables de la dotación y gestión del capital humano, de unas orientaciones sobre los perfiles profesionales necesarios para dichas funciones, para la configuración de estructuras o comités que apoyen la integración y asimilación de una cultura basada en valores.

    La formación específica en materia de responsabilidad social cobra cada vez mayor relevancia, en este sentido las universidades y cátedras juegan un rol principal. Una mayoría de quienes se dedican a estas funciones en la empresa tienen estudios de tercer ciclo, posgrados e incluso doctorados. Dotar a la empre­sa de un cuerpo de conocimientos altamente especializados en RSE, proporciona como en cualquier disciplina, de un aba­nico de posibilidades amplio en el desarrollo de la estrategia y del uso adecuado de las herramientas, estándares y normas relacionadas.

    Además, una mejor sensibilización en todos los niveles de la organización sobre aspectos sociales y medioambientales en el conjunto de los recursos humanos, contribuye a la creación de estructuras transversales suscep­tibles de abordar proyectos de responsabilidad social empresarial con conocimiento y convencimiento de la necesidad de mejorar los resultados.

    En la mayoría de las empresas se realizan de un modo u otro acciones relacionadas con la responsabilidad social, a veces de forma intuitiva y sin que se planteen estrategias de comuni­cación a posteriori. Hoy en día, las preocupaciones relaciona­das con la protección y creación de empleo inclinan la balanza hacia políticas sensibles con la desprotección social, la exclu­sión y la necesidad de integración de los más desfavorecidos. La intervención positiva de la empresa en la comunidad en la que opera y el desarrollo local son áreas de primer nivel de importancia para los grupos de interés y, quizá, una mejora de la comunicación entre las partes contribuya a crear nuevos espacios para un desarrollo y crecimiento sostenible.

    Por último, no es posible olvidar que la correcta gobernanza de cualquier organización es la mejor garantía de éxito, y que de sus acciones y criterios basados en el liderazgo estratégico dependen, en gran parte, el futuro de miles de trabajadores y sus familias.

    Aportación:

    El estudio de ADRES es inédito en la materia, realizado en colaboración con el portal especializado en responsabilidad social y recursos humanos emplearse.es. El documento ofrece una valoración por parte de una muestra significativa de directores de comunicación, responsabilidad social, de recursos humanos y alta dirección acerca de lo que la función de la responsabilidad social significa en una organización. Se ofrecen datos sobre la formación de los nuevos empleados demandada por las empresas, los asuntos más relevantes y las cuestiones que preocupan a la hora de abordar una gestión responsable desde una perspectiva estratégica.

    Revela una nueva orientación más acorde con los valores actuales respecto del cómo deberían crecer e impactar las organizaciones a nivel social y medioambiental y quiénes estarían llamados a liderar esas actuaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus