Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arritmias cardiacas en Urgencias

    1. [1] Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Madrid, España

  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 11, Nº. 87, 2015 (Ejemplar dedicado a: Urgencias: Urgencias cardiovascualares. Reanimación cardiopulmonar), págs. 5175-5184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cardiac arrhythmias in the Emergency Department
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las arritmias cardiacas son alteraciones del ritmo cardiaco sinusal normal, producidas por alteraciones en la generación y/o conducción del impulso eléctrico, pudiendo clasificarlas según la frecuencia cardiaca (bradiarritmias y taquiarritmias), la anchura del complejo QRS (ancho y estrecho), la regularidad (regulares e irregulares) y el lugar de origen (supraventriculares y ventriculares). Son un frecuente motivo de consulta en Urgencias, siendo el más común la fibrilación auricular, pudiendo llegar a convertirse en una urgencia vital que precise una actuación urgente (sobre todo las taquicardias ventriculares y si se produce inestabilidad hemodinámica o mala tolerancia clínica). Los síntomas más frecuentes son palpitaciones, mareo y síncope, pero pueden ser asintomáticas o dar lugar a otros síntomas. Valoraremos inicialmente la tolerancia clínica y hemodinámica, realizaremos un electrocardiograma de 12 derivaciones (herramienta diagnóstica fundamental en Urgencias), analizándolo de manera detallada y sistemática, la historia clínica y exploración física, y solicitaremos pruebas complementarias (analítica, radiografía de tórax) buscando datos que evidencien la presencia de cardiopatía estructural y factores desencadenantes o precipitantes.

    • English

      Cardiac arrhythmias are disorders of normal sinus heart rhythm caused by changes in the generation and/or conduction of electrical impulse and can classify them according to heart rate (bradyarrhythmias and tachyarrhythmias), QRS width (wide and narrow), regularity (regular and irregular) and origin (supraventricular and ventricular). They are a frequent reason for consultation in the emergency room, the most frequent is atrial fibrillation, and could become a life-threatening emergency that requires urgent action (especially if ventricular tachycardia and hemodynamic instability or poor clinical tolerance occurs). The most common symptoms include palpitations, dizziness and syncope but may be asymptomatic or lead to other symptoms. Initially we will evaluate the clinical and hemodynamic tolerance, we will have a 12-lead electrocardiogram (fundamental diagnostic tool in emergencies), analyzing in detail and systematic medical history and physical examination and request additional tests (analytical, chest radiography) seeking information suggesting the presence of structural heart disease and triggers or precipitating factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno