Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pautas de homogamia socio-ocupacional (de clase) en Argentina: 2007-2008

  • Autores: Santiago Rodriguez
  • Localización: Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, ISSN-e 1514-6871, Nº. 18, 2012
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Patterns of occupational homogamy in Argentina: 2007-2008
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La homogamia refiere al grado en que las personas se casan y/o unen con iguales en términos de alguna característica socioeconómica relevante, como por ejemplo la clase social. Constituye uno de los principales mecanismos de reproducción en la estructura social. El supuesto es que mientras más bajo sea el índice de homogamia -es decir, más uniones entre personas de diferentes clases sociales existan- más abierta es una sociedad y menos relevantes son las barreras entre los distintos grupos. Segundo, la homogamia contribuye a reproducir la desigualdad social ya que favorece la transmisión diferencial de recursos económicos, sociales y culturales de una generación a otra. El objetivo del siguiente artículo es analizar pautas de homogamia/heterogamia ocupacional (de clase social) en parejas legales y consensúales que residen en Argentina. Utilizamos una estrategia metodológica cuantitativa. Los datos provienen de una encuesta sobre Estratificación y movilidad social, aplicada a una muestra probabilística a nivel nacional en 2007-2008 por el Centro de Estudios de Opinión Pública - Universidad de Buenos Aires. En el estudio empleamos técnicas estadísticas descriptivas y de tipo inferencial. Entre los principales hallazgos pudimos observar que la elección entre los cónyuges no es aleatoria y que la clase social de pertenencia es un aspecto relevante en la constitución de las parejas. La homogamia ocupacional (de clase social) aumenta entre las parejas más jóvenes.

    • English

      Homogamy is one of the main mechanisms for the reproduction of social structure. It refers to the degree on which members of a society marry or bind with equals in terms of important socioeconomic characteristics, such as social class. It is implied that the lowest the homogamy index -i.e., a highest amount of unions between people of different social classes-, the more open is a society and the less relevant are barriers between different groups. In addition, homogamy contributes to reproduce social inequality, given than it favors the differential transmission of economic, social and cultural resources from one generation to another. The aim of this paper is to analyze patterns of occupational homogamy / heterogamy in legal and consensual couples living in Argentina in 2007-2008. A quantitative methodological strategy it is used, employing descriptive and inferential statistical techniques. Data is taken from a survey on Stratification and social mobility, applied to a probability sample on a national level (2007-2008) by Centro de Estudios de Opinión Pública - Universidad de Buenos Aires. The main findings suggest that the selection between spouses is not at random and that their own social class is a relevant factor in couple formation. Occupational homogamy, in terms of social class, increases between younger couples.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno