Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre intelección metafísica y literatura fantástica

  • Autores: Javier Mercado
  • Localización: RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras, ISSN-e 1853-4112, ISSN 2718-658X, Vol. 2, Nº. 2, 2011
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el siguiente trabajo intentaremos abordar el complejo tema de la literatura fantástica y su especificidad. El objetivo principal estará fijado en la problematización del concepto clásico de “lo fantástico” -según lo aportado por Tzvetan Todorov y Rosemary Jackson en sus estudios sobre el tema- para poner en juego otras concepciones que se alejan de lo estrictamente literario y tratan el tema desde la psicología profunda, la filosofía y la metafísica. Es por esto que el trabajo no tendrá como eje el funcionamiento interno del género y sus producciones -tarea finamente realizada por el citado crítico- sino que explorará otras posibles formas de comprender el “espíritu” que mueve la producción de este tipo de textos. Se trataran particularmente ciertos planteos presentes en las obras de Carl G. Jung, Karl Jaspers y Henry Corbin que tocan el problema de la imaginación fantástica y que, a nuestro criterio, pueden contribuir a enriquecer nuestra comprensión de la literatura fantástica -como así también otras formas del arte cuyas producciones pueden definirse en algún grado mediante este término- en un contexto más amplio y rico: el de las producciones culturales humanas. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno