Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escritura de mujeres en la Literatura Argentina del siglo XIX: la construcción de la subjetividad femenina en la obra de Mariquita Sánchez de Thompson

  • Autores: María Gabriela Boldini
  • Localización: RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras, ISSN-e 1853-4112, ISSN 2718-658X, Vol. 6, Nº. 7, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La literatura argentina escrita por mujeres a lo largo del siglo XIX actualiza una serie de debates en relación al proceso de construcción de la nación, como así también, demandas específicas de género.     Desde el paradigma epistemológico poscolonial, se analizará en este trabajo un corpus de textos autoficcionales de Mariquita Sánchez de Thompson con el objeto de observar cómo se configura la subjetividad femenina en dichos discursos. Indagaremos cómo se posiciona la mujer frente a las circunstancias sociopolíticas y culturales del momento y qué debates se plantean en relación a su rol social, históricamente subalterno.      Además, intentaremos demostrar que la escritura de Mariquita Sánchez de Thompson configura un discurso heterodoxo que plantea una mirada diferente, oblicua, con respecto relación al discurso hegemónico. Sin posicionarse en una dimensión diametralmente transgresora o rupturista, sus textos construyen un lugar singular de enunciación que se zanja sobre un intersticio entre lo prescripto y la transgresión, y desde allí proponen un discurso femenino, emancipador y liberador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno