Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación del nivel de ansiedad ante la muerte en los enfermeros de Cuidados Intensivos

    1. [1] Editor Revista Enfermería del Trabajo
  • Localización: Revista Enfermería del Trabajo, ISSN-e 2174-2510, Vol. 5, Nº. 1, 2015, págs. 5-13
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La muerte se ha convertido en un procesoinstitucionalizado. En la UCI, uno de los lugares dondeocurre con relativa frecuencia, los enfermeros deben deprestar sus cuidados para que el paciente tenga una muertedigna. Ello puede despertar en el personal emociones dedistinta índole e intensidades, lo que conlleva la inapropiadaatención dejándola de vivir como un acontecimientonatural. El objetivo de la presente investigación es, identificarel nivel de ansiedad ante la muerte así cómo, conocerla vivencia del proceso en la unidad.Material y método: Estudio transversal, descriptivodesarrollado en 2012, constituido por 52 enfermeros dela UCI de Complejo Hospitalario Universitario InsularMaterno Infantil (CHUIMI). Se utiliza una encuesta anónimaintegrada por la Escala de ansiedad ante la muertede Templer con respuestas dicotómicas, a la que se leañade preguntas de interés, personales y laborales.Resultados:Se obtiene una puntuación de media en relaciónal nivel de ansiedad dentro de la normalidad,siendo el 100% consciente de su cercanía con la muerteen el trabajo. El proceso de la muerte desata distintasemociones influyendo en las vidas personales como profesionales.Conclusiones: La muerte entraña emociones negativas.Es necesario desarrollar una preparación que les permitaadquirir las herramientas adecuadas, constatándose la necesidadde apoyo para que sea posible el abordaje del procesoa través de unos cuidados enfermeros dignos.

    • English

      Background: The death has become an institutionalized process. In the ICU, one of the places where it occurs with relative frequency, nurses must provide their care so that the patient has a dignified death. This may wake up in the personal emotions of different kinds and intensities, which carries the inappropriate attention leaving her to live as a natural event. The objective of this research is, identify the level of anxiety when faced with death as well as, to know the experience of the process in the unit.

      Material and Methods: A cross-sectional study, descriptive developed in 2012, consisting of 52 nurses in the ICU of Insular University Hospital Complex (maternalinfant CHUIMI). It uses an anonymous survey integrated by the scale of anxiety before the death of Templer with dichotomous responses, which will add questions of interest, personal and occupational.

      Results: It gets a score of media in relation to the level of anxiety within the normality, being 100% aware of their proximity to the death in the work. The process of death breaks out many different emotions influence the personal and professional lives.

      Conclusions: The death involves negative emotions. It is necessary to develop a preparation that will enable them to acquire the proper tools, thus confirming the need for support for possible the approach of the process through a few care nurses worthy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno