Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Growth and reproduction investment of the young of the year of the squat lobster Munida gregaria (Crustacea: Anomura) in the Patagonian coast

    1. [1] Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

      Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

      Argentina

  • Localización: Scientia Marina, ISSN 0214-8358, Vol. 79, Nº. 3, 2015, págs. 345-353
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Crecimiento e inversión reproductiva de juveniles de la langostilla Munida gregaria (Crustacea: Anomura) en la costa Patagónica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudió el crecimiento y la inversión reproductiva de juveniles tempranos (0+) de la langostilla Munida gregaria en el Golfo San Jorge, Argentina. El ciclo de muda y la distribución de tallas fueron analizados mensualmente en muestras de campo. Se realizaron experiencias de laboratorio para determinar el incremento por muda y la duración de la intermuda. La madurez sexual, fecundidad y el esfuerzo reproductivo fueron analizados en muestras de campo. Además, la madurez gonadal fue evaluada en cultivos de laboratorio. Luego del asentamiento (noviembre), los juveniles 0+ muestran un periodo de crecimiento rápido que se prolonga hasta julio, cuando la actividad de muda decrece. La actividad de muda se reinicia en septiembre-octubre. Al comienzo del periodo reproductivo (junio), los machos 0+ presentan gónadas maduras mientras que las hembras muestran oocitos previtelogénicos. Las hembras presentan oocitos vitelogénicos en los meses posteriores próximos al final del periodo de cópula. Las experiencias de laboratorio muestran que las hembras 0+ que maduran sus gónadas tienen incrementos por muda inferiores en la muda previa, respecto de aquellas hembras que no alcanzan la madurez. La fecundidad y el esfuerzo reproductivo fueron significativamente menores en hembras 0+ que en hembras de cohortes más avanzadas. La historia de vida temprana de M. gregaria en el Golfo San Jorge difiere de la observada en poblaciones más australes, como el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes, debido al rápido crecimiento y a la inversión reproductiva más temprana. Nuestros resultados sugieren que las hembras 0+ de M. gregaria tienen dos estrategias de inversión: madurez temprana con baja fecundidad o madurez retrasada con una mayor fecundidad en el futuro.

    • English

      The growth and reproduction investment of the young of the year (0+) of the squat lobster Munida gregaria in San Jorge Gulf, Argentina, were analysed. Moult cycle and size frequency distribution were studied in monthly field samples. Experiments to determine moult increments and intermoult duration were conducted. Sexual maturity, fecundity and reproductive output were analysed in field samples. In addition, maturity experiments in laboratory cultures were conducted. After settlement (November), juveniles showed fast growth until winter (July) and growth restarted in September-October. At the beginning of the mating period (early June), males 0+ exhibited mature gonads, whereas females 0+ only showed previtellogenic oocytes. Experimental data showed that females with developed gonads had smaller-size increments in the previous moult. Fecundity and reproductive output were significantly lower in females 0+ than in older females. The early life history of M. gregaria in San Jorge Gulf differs from that of southern populations as those of Beagle Channel and Strait of Magellan due to faster growth and early reproductive investment. Our results suggest that females 0+ of M. gregaria have two investment strategies: early maturity with low fecundity and delayed maturity with higher future fecundity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno