Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apropiaciones del espacio público y cultura material callejera

    1. [1] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

  • Localización: Iconofacto, ISSN 1900-2785, ISSN-e 2390-0040, Vol. 3, Nº. 4, 2007, págs. 16-33
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una caja de madera para lustrar zapatos humanizada con el rostro de un indígena, configura un puesto de trabajo en el Parque de Belén; la estructura de un coche de niño al que se ha agregado una canasta plástica sirve como punto de venta móvil que ofrece café en el centro de Medellín; unos trazos de pintura blanca sobre el asfalto delimitan el área donde juegan algunos niños cerca a la Estación Acevedo del Metro; una silla vieja sacada a la calle y fijada al piso con cemento permite a los vecinos del barrio LaureLes hacer visita en un improvisado parque que ellos mismos han construido. Estas situaciones ejemplifican tácticas ciudadanas para apropiarse del espacio público a través de objetos, muchas veces creados por las mismas personas que lo habitan, con el fin de solucionar sus necesidades inmediatas y expectativas, convirtiendo la calle en su lugar de trabajo, de compra y de venta, de juego, de socialización doméstica e incluso de vivienda. Estos son los objetos que constituyen la cultura material callejera, lo que la gente hace, siente, piensa y crea cuando está en la calle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno