Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El volante de mano: de los pequeños mensajes a las grandes promesas

  • Autores: Augusto Solórzano
  • Localización: Iconofacto, ISSN 1900-2785, ISSN-e 2390-0040, Vol. 3, Nº. 4, 2007, págs. 86-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Aunque su origen resulta bastante incierto, todo parece indicar que el volante de mano que a diario reciben hoy por hoy los distraídos transeúntes de la ciudad en sus recorridos por las céntricas calles, aparecieron hace poco más o menos doscientos años como una forma de publicitar y dar a conocer al público en general, nuevas y milagrosas patentes de medicinas que prometían solucionar "jaquecas", trastornos biliares, estreñimiento, e incluso, exterminar de una vez por todas, el mal aspecto y los desconocidos achaques de salud derivados del extenuante trabajo en las fabricas de producción en serie que llevaban a cabo los habitantes de las principales ciudades de Europa y los Estados Unidos. Tal vez, el antecedente más cercano del volante de mano esté en los anuncios que se insertaban en periódicos y revistas de circulación masiva conocidos para la época como "tarjetas comerciales", los cuales, con el tiempo, fueron impresos y repartidos en los lugares públicos en los que el agitado ritmo de la ciudad, de alguna forma, determinó para ellos un corto tiempo de vida. Pero más allá de intentar rastrear su historia, lo que bien vale la pena preguntarse aquí, es por ¿cuáles son las implicaciones que se esconden en el fondo de un acto tan sencillo como mirar y desechar rápidamente estos anuncios?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno