Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trabajo y cuerpo. El caso de los hombres enfermeros

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 4, Nº. 33, 2011, págs. 210-241
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La división sexual del trabajo establece espacios y afecta de diferente manera a hombres y mujeres, orienta papeles, permea la elección de carrera, etcétera, marcando la actividad de unos y otras como una extensión de los roles de género. Aquí se indaga, desde la perspectiva de género, si los hombres tienen desventajas o ventajas al laborar en un empleo considerado tradicionalmente ““femenino””, la segregación sexual en el trabajo y la carga simbólica que tienen el cuerpo y la masculinidad como un privilegio, resultado del llamado ““dividendo patriarcal””. En el caso de los enfermeros, al ocupar un espacio sexuado que ““no les corresponde””, enfrentan sanciones sociales, según el régimen de género establecido; pero, el hecho de ser varones también los privilegia por encima de esa sanción social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno