Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Jefatura femenina de hogar y transformaciones en los modelos de género tradicionales en dos municipios de Guanajuato

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

    2. [2] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 3, Nº. 22, 2005, págs. 219-268
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La “familia-nuclear” dentro del sistema modernizador fue alentada como un proceso “natural”, necesario e inevitable, camino que hombres y mujeres deberían seguir, y se arraigó en las representaciones de género de los sujetos ocultándose otras formas de arreglos familiares. Por ejemplo, en México, hay evidencia de diferentes tipos de familia por sector, región, periodo, clase social y/o etnia.Diversas investigaciones (Tuñón, 1997; Aizpuru, 1997 y Pescador, 1993) de corte histórico encuentran una diversificación de la “familia” que no contaba con el carácter “nuclear”; por el contrario, una gran cantidad de ellas eran monoparentales y otras eran extensas.Además, era frecuente el abandono marital y una gran movilidad geográfica de los varones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno