Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujeres en universidades agronómicas y programas de estudios de la mujer en México y Estados Unidos. Un estudio comparativo

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

    2. [2] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 3, Nº. 21, 2005, págs. 252-280
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Mucho se ha dicho acerca de que la educación formal es un factor importante en la movilidad social de los grupos más desfavorecidos de la sociedad. Entre éstos se encuentran las mujeres, quienes durante décadas se limitaron a ver cómo sus hermanos avanzaban en sus proyectos de vida mientras que para ellas sus únicas opciones eran el matrimonio y el cuidado de una familia. En los últimos años, la educación ha sido promovida como un derecho humano universal y como un elemento clave de los procesos democráticos y los temas relativos a género y educación formal han aportado un acervo sustancial de investigación.A medida que la agronomía empezó a perder prestigio debido a la reducción en el apoyo gubernamental a los programas e instituciones de desarrollo rural (finales de la década de los ochenta), las mujeres empezaron a gozar de mayor aceptación social en las escuelas agrícolas. Sin embargo, su representación sigue siendo desigual. En 1994, los programas agrícolas nacionales tenían las cifras más bajas de mujeres (20.9% en comparación con su competidor más cercano, los programas de ingeniería, con 25%). 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno