Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programas de emprendimiento en contextos educativos formales

  • Autores: María del Mar Lorenzo Moledo, Amparo Civila Salas, Carolina Fernández-Salinero Miguel
  • Localización: Cultura emprendedora y educación / coord. por Luis Núñez Cubero, 2015, ISBN 978-84-472-1606-2, págs. 299-324
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La educación, tanto formal como no formal, es uno de los ámbitos más adecuados para fomentar el espíritu emprendedor en las personas. No se trata solamente de educar para el trabajo, sino de fomentar actitudes y valores que abran los caminos de la creatividad personal y lleven a nuevas formas de comprometer el trabajo individual y colectivo. La competencia de aprender a emprender hace referencia, entre otras, al desarrollo de cualidades personales como la creatividad, disposición a la innovación, autoconfianza, motivación de logro, liderazgo y resistencia al fracaso. En buena parte de países desarrollados y en vías de desarrollo, la educación y la formación emprendedora están empezando a ser una de las piezas fundamentales en los planes de estudio de todos los niveles educativos, desde la educación primaria hasta la universidad, lo que ha favorecido el surgimiento de iniciativas, planes y programas no solo desde los centros educativos sino también desde la misma sociedad civil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno