Ayuda
Ir al contenido

Las reformas a la inmigración y su impacto en la frontera México-Estados Unidos

    1. [1] University of California, Irvine

      University of California, Irvine

      Estados Unidos

  • Localización: Estudios Fronterizos, ISSN-e 2395-9134, ISSN 0187-6961, Nº. 4-5, 1984, págs. 69-87
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo es una reflexión sobre el impacto que las reformas de las leyes de inmigración han ejercido sobre la economía de la frontera de México en los últimos 20 años. El rápido crecimiento de esta economía, desde el cierre del Programa de Braceros a principios de los sesentas, ha sido guiado por fuerzas externas provenientes de Estados Unidos. Por su parte, en un principio el gobierno de los Estados Unidos prestó poca atención al cumplimiento de las leyes de migración establecidas ante la migración masiva de trabajadores mexicanos indocumentados hacia el sur de California. Este artículo desglosa algunos argumentos que explican los cambios que ha sufrido la migración en cuanto a los grupos étnicos que la conforman, los lugares con mayor oferta de trabajo y las propuestas de reforma a la inmigración como resultado del creciente flujo migratorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno