Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vulnerabilidad de humedales altoandinos ante procesos de cambio: tendencias del análisis

    1. [1] Universidad del Cauca

      Universidad del Cauca

      Colombia

  • Localización: Revista de Ingenierías: Universidad de Medellín, ISSN 1692-3324, Vol. 14, Nº. 26, 2015, págs. 29-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vulnerability of andean wetlands to change processes: trends analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los humedales de alta montaña son ecosistemas vulnerables que juegan un papel fundamental en la dinámica hidrológica, cultural, ecológica y socioeconómica de la región andina colombiana, que siguen deteriorán­dose por causas asociadas al cambio climático y a la presión generada por actividades antrópicas. Su conservación ha despertado el interés de múltiples actores que buscan elementos conceptuales, herramientas de evaluación y alternativas de gestión que permitan direccionar de mejor manera los procesos de manejo de estos ecosistemas a través de nuevas visiones y comprensiones en torno a la mitigación y adaptación a los di­reccionadores de cambio. En el presente documento se busca hacer una revisión de algunos referentes en torno a los procesos de degradación de los humedales altoandinos, exponer las tendencias de los análisis de la vulnerabilidad y resaltar el reto actual de desarrollar los análisis a través de una visión que integre lo social y lo biofísico, a partir de un enfoque sistémico de tan importantes sistemas naturales, con la finalidad de intro­ducir la visión de los sistemas socio-ecológicos o socio-ecosistemas como una alternativa ya conocida, pero que debe ser desarrollada y apropiada para su implantación y comprensión por las comunidades humanas

    • English

      The Andean wetlands are fragile ecosystems that play a key role in hy­drological, cultural, ecological and socioeconomic dynamics of the Co­lombian Andean region; to continue to deteriorate for reasons associated with climate change and the pressure generated by human activities. Its preservation has aroused the interest of many actors who seek conceptual, assessment tools and management options that allow the management processes of these ecosystems through new insights and understandings about mitigation and adaptation to future changes. This paper seeks a review of some references about the degradation processes of the Andean wetlands, exhibit trends in vulnerability analysis and highlight the cur­rent challenge of developing the analysis through a vision that integrates social and biophysical, from a systemic approach of important natural systems. In order to introduce the vision of socio-ecological systems or socio-ecosystems as a known alternative, but that must be developed and appropriate for implementation and understanding of human communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno