Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuba socialista. De la traducción y sus secuelas

Damaris Puñales-Alpízar

  • español

    Resumen: Este ensayo propone un acercamiento a la literatura socialista en español que era consumida en Cuba en las décadas del sesenta al noventa y, siguiendo las teorías de la traducción de Itamar Evan-Zohar, intenta dilucidar el papel periférico y central que esa literatura tuvo en la conformación del polisistema literario cubano. ¿Hasta qué punto esa literatura tuvo una función utilitaria para impulsar una ideología de estado?  ¿Cómo se relaciona la llegada de la literatura socialista a la isla con una tradición de la traducción en Cuba que ha sido fundamental en la creación de una noción de la nación desde las letras? Estas son las interrogantes principales que guían estas notas que no intentan ser conclusión, sino punto de partida para un debate sobre una identidad cubana siempre en transición.

  • English

      This paper proposes an approach to the socialist literature in Spanish that was consumed in Cuba from the sixties to the nineties and, following the theories of translation of Itamar Evan-Zohar, attempts to elucidate the peripheral and central role that such literature had on the conformation of a Cuban literary polysystem. To what extent this literature had a utilitarian function to promote an ideology of state? How the arrival to the island of socialist literature relates to a tradition of translation in Cuba which has been instrumental in creating a notion of the nation within the Republic of the letters? These are the main questions that guide these notes –not intended as a conclusion, but a starting point for a debate on a Cuban identity that is always in transition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus