Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Programa Bracero: los herederos generacionales de la migración mexicana transnacional y la cofradía identitaria

    1. [1] Universidad de Colima

      Universidad de Colima

      México

  • Localización: Estudios sobre las culturas contemporáneas, ISSN 1405-2210, Nº. Extra 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: Migrantes, Educación y Cultura), págs. 17-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo central de este artículo de investigación es analizar el impacto del Programa Bracero desde la experiencia y el sentido de vida de la segunda generación migrante. Nos interesa reflexionar qué piensan los hijos de los braceros sobre la participación de sus padres en este programa de trabajadores temporales. Buscamos saber cómo recuerdan esta experiencia desde sus familias de origen y de qué manera la perciben desde su rol de hijos; con esta intención obtuvimos también información sobre cómo se miran a sí mismos como hijos de braceros a la vez que como herederos culturales de esta experiencia laboral. A partir de la perspectiva cualitativa de la investigación trabajamos con la entrevista a profundidad tanto con los hijos de braceros en Colima, México y Los Ángeles, California, como con sus madres (esposas de braceros de la primera generación) para obtener esa memoria colectiva. Construimos categorías de análisis que nos llevaron a pensar en una cofradía identitaria (vulnerable, desigual y tejida por redes sociales), que resulta útil para analizar el estado de vida de los herederos generacionales de la migración mexicana transnacional hacia Estados Unidos.

    • English

      The objective of this research paper is to analyze the impact of the Bracero Program from the experience and the sense of life of second generation migrants. We want to reflect what they the children of the laborers think about the participation of their parents in this temporary worker program. We want to recover this experience from their families of origin and how they perceive their own role as children; with this intention we also obtained information on how they see themselves as children of laborers while as cultural heirs of this experience labor. From the qualitative perspective of research we worked with in-depth interviews, with both the children of laborers in Colima, Mexico and Los Angeles, California, as well with their mothers (wives of laborers of the first generation) to obtain this collective memory. We defined categories of analysis that led us to think of a brotherhood identity (vulnerable, uneven and woven by social networks), that is useful to analyze the state of life of the generational heirs of transnational Mexican migration to the United States.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno