Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Size and profitability in co-operative banking: a picture from inside a Portuguese institution

  • Autores: Sérgio Lagoa, Licinio Prata Pina
  • Localización: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, ISSN 0213-8093, Nº. 83, 2015 (Ejemplar dedicado a: Impacto económico y social de la economía social), págs. 201-234
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los bancos cooperativos de Europa desempeñan una función importante en el fomento del ahorro y la financiación de la pequeña y mediana empresa. Sus características particulares los han dotado de una resistencia extraordinaria para superar la crisis del crédito hipotecario de alto riesgo (�subprime�). No obstante, operan en un mercado muy competitivo en el que están constantemente bajo presión para que mejoren su posición. Con frecuencia, la estrategia adoptada para hacer frente a esta presión es la de incrementar el tamaño del banco cooperativo local. Basándonos en datos de un grupo bancario cooperativo portugués relativos al período 2009-2011, hemos evaluado el efecto que el tamaño de la entidad tiene sobre la rentabilidad de los activos y hemos realizado un análisis desagregado de los coeficientes que la afectan. Nuestros resultados indican que tras analizar en cada entidad de crédito local (es decir, cada caixa) aquellas características que no varían a lo largo del tiempo, la influencia del tamaño de la misma sobre la rentabilidad es insignificante. Ello indica que la mayor rentabilidad identificada inicialmente en las pequeñas y grandes caixas, frente a aquellas de tamaño mediano, se explicaría por las características específicas de cada una que permanecen invariables con el tiempo. Sin embargo, existen indicios de que el tamaño incide sobre la rentabilidad de forma indirecta, a través del riesgo crediticio, que las caixas grandes gestionan de forma más adecuada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno