Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trombectomía por aspiración para el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: un metanálisis de 26 ensayos aleatorizados con 11.943 pacientes

Ernest Spitzer, Dik Heg, Giulio G Stefanini, Stefan Stortecky, A.W.S. Rutjes, Lorenz Räber, Stefan Blöchlinger, Thomas Pilgrim, Peter Juni, Stephan Windecker

  • Introducción y objetivos Hay un debate permanente respecto al uso sistemático de la trombectomía por aspiración en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. El objetivo de este estudio es comparar los resultados de la intervención y los resultados clínicos en pacientes tratados con intervención coronaria percutánea primaria asistida mediante trombectomía por aspiración con los de una intervención coronaria percutánea primaria convencional en el contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

    Métodos Se realizó un metanálisis de 26 ensayos controlados y aleatorizados con un total de 11.943 pacientes. Los resultados clínicos se extrajeron durante el periodo máximo de seguimiento y se utilizaron modelos de efectos aleatorios para evaluar las diferencias de los resultados.

    Resultados No se observaron diferencias en el riesgo de muerte por cualquier causa (razón de riesgos combinada = 0,88; intervalo de confianza del 95%, 0,74-1,04; p = 0,124), reinfarto (razón de riesgos combinada = 0,85; intervalo de confianza del 95%, 0,67-1,08; p = 0,176), revascularización de vaso diana (razón de riesgos combinada = 0,86; intervalo de confianza del 95%, 0,73-1,00; p = 0,052) o trombosis de stent definitiva (razón de riesgos combinada = 0,76; intervalo de confianza del 95%, 0,49-1,16; p = 0,202) entre los dos grupos tras una media ponderada de tiempo de seguimiento de 10,4 meses. Se produjeron reducciones significativas de no lograr flujo Thrombolysis In Myocardial Infarction 3 (razón de riesgos combinada = 0,70; intervalo de confianza del 95%, 0,60-0,81; p < 0,001), el grado 3 de opacificación (blush) miocárdica (razón de riesgos combinada = 0,76; intervalo de confianza del 95%, 0,65-0,89; p = 0,001), resoluciones del segmento ST incompletas (razón de riesgos combinada = 0,72; intervalo de confianza del 95%, 0,62-0,84; p < 0,001) y los signos de embolización distal (razón de riesgos combinada = 0,61; intervalo de confianza del 95%, 0,46-0,81; p = 0,001) con la trombectomía por aspiración, pero las estimaciones fueron heterogéneas entre los ensayos.

    Conclusiones En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST no seleccionados, la intervención coronaria percutánea primaria asistida mediante trombectomía por aspiración no mejora los resultados clínicos pese a la mejora de los parámetros de reperfusión epicárdicos y miocárdicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus