Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exhumaciones de los restos humanos no reclamados como modelo tafonómico

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat de Girona

      Universitat de Girona

      Gerona, España

  • Localización: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, ISSN-e 0377-4732, Vol. 41, Nº. 2, 2015, págs. 53-57
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción El hallazgo de restos esqueléticos o en avanzado estado de descomposición implica la resolución de cuestiones fundamentales como su procedencia, el intervalo posmortal y la determinación de los efectos tafonómicos observados. Este trabajo presenta un proyecto innovador en el campo de la tafonomía forense en España que utiliza restos cementeriales como modelo de estudio.

      Material y métodos Se analizan restos humanos no reclamados del cementerio de Terrassa. El proyecto considera las variables del contexto, el estado de descomposición, la patología ósea y los artefactos tafonómicos.

      Resultados Se analizaron 169 cuerpos de ambos sexos y de distintos grupos etarios. Se observaron fenómenos tafonómicos y de conservación relacionados con situaciones ante mortem (perfil biológico, patología, tratamientos, fracturas, etc.) y post mortem (tratamiento forense, tanatopráctico y/o tanatoestético, y otros artefactos tafonómicos).

      Conclusiones Este estudio, de carácter preliminar, muestra los beneficios de los modelos cementeriales en el ámbito de la antropología física y forense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno