Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobrevaloración de precios en licitaciones y compras públicas

Fortunato Escobar Mamani, Hugo Ruben Marca Maquera

  • Esta investigación exploró la sobrevaloración de precios en licitaciones y compras públicas, en ellas, no existe transparencia en las adquisiciones de bienes y servicios; a pesar de los instrumentos implementados por el Estado Peruano a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para generar competitividad en las compras públicas. No obstante a ello, parte de las competencias son truncadas por la realización de prácticas desleales durante un proceso licitatorio. Este es un problema que tiene un efecto común, que el contrato no sea asignado al competidor más eficiente; vulnerando de esta forma la normatividad y las herramientas de control que tienen el OSCE para luchar frontalmente contra la sobrevaloración de precios en las compras públicas. Para explorar el caso se ha tomado muestra aleatoria simple a través del portal web del OSCE, una vez por semana, desde enero a junio del 2015, se analizaron 70 procesos de selección a nivel nacional, de los cuales se tomó una muestra del 10% equivalente a siete (7) procesos cuyos datos fueron almacenados en una ficha registral. El resultado, es que existe una sobrevaloración exorbitante de precios de compras, incluso en muchos casos sobrepasan los  900% sobre los precios del mercado. Ella indica, que un mismo producto podría ser adquirido a diferentes precios, en muchos casos muy por encima de los precios de mercado ocasionando pérdida de recursos económicos al Estado, por el que urge la implementación de normas más severas, efectivas y sancionadoras. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus