Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biomasa vegetal en zonas degradadas por minería en un bosque pluvial tropical del Chocó Biogeográfico

    1. [1] Universidad Tecnológica del Chocó

      Universidad Tecnológica del Chocó

      Colombia

  • Localización: Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2027-8918, ISSN-e 2256-5426, Vol. 3, Nº. 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista Biodiversidad Neotropical), págs. 53-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Plant biomass in degraded areas by mining in a tropical rain forest of the Chocó Biogeographic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo fue estudiar los cambios de la biomasa vegetal en una sucesión prima- ria luego de una actividad minera en los bosques de los municipios de Cértegui y Unión Panamericana, departamento de Chocó, Colombia. Para ello se evaluó por el método de cronosecuencia, la biomasa aérea y subterránea de cinco zonas con diferentes épocas (entre los años 1.5, 2, 4.5, 6 y bosque primario como control) luego de la actividad minera. Se utilizaron ecuaciones de biomasa para calcular el carbono de las parcelas y se empleó un modelo de crecimiento de von Bertalanffy para modelar el cambio en biomasa vegetal a través del tiempo. En general se encontró que en las zonas degradas por minería con distintas etapas (entre 1.5 y 6 años) de regeneración, se registraron valores de biomasa aérea entre 104.83 g m2 y 4115.46 g m2 (equivalentes a entre 1.05 t ha-1 y 41.15 t ha-1). La biomasa vegetal se incrementó significativamente con el paso del tiempo. Las modelaciones de la biomasa vegetal en función del tiempo mostraron que luego de los disturbios ocasionados por la minería la vegetación colonizante de estos suelos tarda más de 1000 años para alcanzar una biomasa aérea promedio similar a la registrada en bosques primarios de la región. En términos del cambio climático global es fundamental la recuperación de las zonas degradadas por la minería en la región como estrategia para incrementar la captura de carbono del ecosistema y mitigar la problemática ambiental.  

    • English

      The aim of this work was to study the changes of plant biomass in primary succession after a forest mining in the municipalities of Cértegui and Unión Panamericana, Department of Chocó, Colombia. For which, was evaluated by the method of chronosequence, aboveground and belowground biomass of five zones with different periods of time (between 1.5 and 6 years) after mining. Equations were used to calculate the carbon biomass of the plots and used a growth model of von Bertalanffy model the change in plant biomass over time. Generally found in areas with degraded by mining various stages regeneration occurred biomass values between 104.83 g m2 and 4115.46 g m2 (equivalent to between 1.05 t ha-1 and 41.15 t ha-1). Plant biomass increased significantly over time. The modeling of plant biomass versus time showed that after the disturbances caused by mining colonizing vegetation of these soils takes over 1000 years to reach a similar average biomass than in primary forests of the region. In terms of global climate change is essential to the recovery of areas degraded by mining in the region as a strategy to increase ecosystem carbon sequestration and mitigate environmental problems.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno