Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


DENSIDAD POBLACIONAL DEL OSO HORMIGUERO GIGANTE (Myrmecophaga tridactyla) EN SISTEMAS GANADEROS DE PORE, CASANARE

  • Autores: César Rojano Bolaño, Laura Miranda Cortés, Renzo Ávila Avilán
  • Localización: Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2027-8918, ISSN-e 2256-5426, Vol. 5, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: REVISTA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL), págs. 64-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Population density and biomass of the giant anteater (Myrmecophaga tridactyla) in Pore, Casanare, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Se determinó la la densidad poblacional y la biomasa del hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) en paisajes conservados e intervenidos del ecosistema de sabana natural de las veredas San Rafael y Cafifíes del municipio de Pore, Casanare. Metodología: El área de estudio correspondió a 347,29 km2. Se utilizó el método de transecto lineal para obtener la densidad y se calculó la biomasa para cada paisaje. Resultados: La densidad poblacional de osos hormigueros para el total del área de estudio fue de 0,64 individuos/km2. Se estimó una población de M. tridactyla para el área de estudio de 222,26 individuos. El estimativo de la población de osos hormigueros que habita en el paisaje de sabana natural inundable fue superior (1.08 ind/km2) a la encontrada en el paisaje intervenido (0.29 ind/km2). La biomasa calculada para el total del área de estudio fue de 19.51 kg/km2. En el paisaje de sabana natural inundable la biomasa estimada fue de 32.9 kg/km2 y en la zona de pasturas introducidas y arroceras fue de 8.84kg/km2. Conclusiones: Se presenta el primer estimativo sobre densidad poblacional del hormiguero gigante en Colombia. Aun cuando en ambos paisajes se desarrollan actividades agropecuarias, se observó una disminución aparente de la densidad poblacional y biomasa en los paisajes más intervenidos, probablemente causada por los efectos negativos de la alteración y modificación del ecosistema durante el establecimiento de los cultivos de arroz y pasturas exóticas. Se hace necesario complementar esta investigación con nuevos estudios a largo plazo y en diferentes ecosistemas.

    • English

      Objective: Population density and biomass of the giant anteater (Myrmecophaga tridactyla) wasestimated in conserved and intervened landscapes of the natural floodable savanna ecosystem in the paths of San Rafael and Cafifíes that belong to the Pore municipality, in Casanare, Colombia. Methods: The study area covered a surface of 347.29 km2. The Lineal transect method was used to calculate the density and biomass for each landscape. Results: The population density of anteaters for the study area was 0.64 ind/km2. A population of 222.08 individuals of M. tridactyla was estimated. The estimated population of anteaters living in the conserved natural savanna landscape was higher (1 ind/km2) than that found in the intervened landscape (0.29 ind/km2). The biomass calculated for the entire study area was 19.51 kg/km2. In the conserved natural savanna the estimated biomass was 32.90 kg/km2 and in the introduced pastures and rice crops were 8.84 kg/km2. Conclusions: A decrease in the population density and biomass in the intervened pastures was observed, probably caused by the change of the use of the soil for the establishment of rice crops and introduced pastures. This is the first study that evaluates the population density of the giant anteater in Colombia. It is necessary to complement this investigation with new short and long term studies, in different ecosystems to implement conservation strategies of the species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno