Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adversus academicos: las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español (1968-1974)

Francisco Vázquez García

  • español

    En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de ésta (filosofía analítica, crítica de las ideologías de inspiración marxista). En el caso de Fernando Savater esto se produce a través de una lectura de Nietzsche filtrada por la importación de contenidos teóricos procedentes de la “sociología sagrada” (Bataille, Klossowski y el Colllège de Sociologie), de la literatura de Cioran y en menor medida de la Teoría Crítica frankfurtiana. En el caso de Trías, la estrategia consiste básicamente en la reconversión vanguardista del ejercicio docto del comentario de textos canónicos mediante la importación de técnicas y principios inspirados en el estructuralismo. El proceso tendría lugar en un contexto marcado por tranformaciones importantes en el campo político, religioso y editorial. La metodología del trabajo se apoyará en la sociología de los campos de producción intelectual inspirada por Bourdieu (Fabiani, Pinto, Boschetti), en la sociología de las redes filosóficas y rituales de interacción propiciada por Randall Collins y en el análisis microhistórico de las “constelaciones filosóficas” sugerido por los discípulos de Dieter Henrich.

  • English

    In this paper we explore the rise, during late francoism, of a philosophical avantgard; it emerged introducing an open break with everything resembling an academic ethos. The philosophical production of Fernando Savater and Eugenio Trías, who are the most prominent figures of this trend, are studied in an exhaustive way. We demonstrate the presence of a total –in the case of Savater- or a partial break –in Trias case- with academic philosophy, including the most modern tendencies (Analytical Philosophy, Marxist criticism). In Savater’s trajectory the rupture is supported by the reading of Nietzsche provided by the French thinkers belonging to the Collège de Sociologie (Bataille, Klossowski), Cioran essays and the importation of Frankfurt Critical Theory. In constrast, the strategy deployed by Trías consisted in a sort of avantgarde transformation centered in the academic commentary of canonical texts. Trías use the structuralist method in order to change the traditional technique of text reading. The context of this processs is limited by important shifts concerning the political, religious and editorial fields. The methodological background of this research is supported by Pierre Bourdieu sociology of intelectual fields (Fabiano, Pinto, Boschetti), the sociology of philosophical networks and ritual interactions chains (Randall Collins) and the microhistorical analysis of “philosophical constellations” (Dieter Henrich)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus