Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Convergencia entre el conocimiento, El contexto y la perspectiva de humanidad para la reforma curricular en la universidad la gran colombia - armenia: Relato de una experiencia

Bibiana Vélez Medina, Ximena Cifuentes Wchima, Jairo Montoya López

  • español

    En términos generales, se observa que los currículos en la Educación Superior del país han surgido a partir del conocimiento que determinados  gremios específicos legitiman y validan como saber disciplinar necesario para la formación de los futuros profesionales. Sin embargo, la dificultad para la auto-crítica en la cual se ha sumido la Universidad moderna (Lyotard, 2000 y De Zubiría, 2007)  ha conducido a que los currículos actuales sean réplicas de los problemas estructurales de organización del conocimiento mono-disciplinar y universalizante, con una consecuente fragmentación, hiperespecialización, desactualización, y poca pertinencia. Teniendo en cuenta lo anterior, la Universidad  La Gran Colombia - Armenia ha adelantado un proceso de re-organización curricular soportada desde tres aspectos que dan un sustento sistémico, si se puede afirmar post-metafísico, a la estructuración académica; ellos son: el conocimiento y su episteme, el contexto en el tiempo presente y la necesidad de trazar una nueva perspectiva de humanidad. A partir de este ejercicio desarrollado a través de Comunidades Académicas para lograr una educación pertinente en el tiempo contemporáneo, se redefine el escenario de formación para nuestros estudiantes. Como resultado de la articulación de esta triada y en analogía con las “cuencas del conocimiento” en las cuales converge cada uno de los ejes planteados, surgen nuevas condiciones de posibilidad para que la Universidad defina su rediseño curricular, y con con base en este la estructura académica, los perfiles de estudiantes y egresados, las políticas de Proyección Social, Investigación y Formación, en las cuales se evidencia una postura integral que supera la mirada centrada en lo disciplinar para abordar con mayor pertinencia la responsabilidad Universitaria frente a la formación de profesionales. Este ejercicio además, nos ha permitido avanzar en la cualificación del aula como escenario primordial en el cual confluye la triada planteada, y se articula todo el proceso educativo.

  • English

    In general terms, it´s been observed that curricula at universities have emerged departing from the knowledge legitimated and validated by certain groups as the disciplinary knowledge most required for professionalizing purposes. However, self-criticism crisis, in which Modern University has fallen into, (Lyotard, Zubiria) is turning current curriculums into a replica of the organization of knowledge structural problems, with the consequent fragmentation, hyper specialization, downgrading, and lack of pertinence. Taking these premises into account, Universidad La Gran Colombia Armenia, has forwarded a process towards a re organization of the curricula, to support the academic structure from a systemic and if it can be said post metaphysical approach as follows: Knowledge and its Episteme, context in current times, and the urge on tracing a new perspective of humanity. Departing from this exercise developed within the academic communities towards a pertinent education for current times, the education scenario for our students is redefi ned. As the result of the articulation of this triad, and in analogy with the so called ¨knowledge Basins¨ to converge into each of the stated axes; new possible conditions come up for La Gran Colombia University to redefi ne the structure of curricula and based on this, the curriculum guidelines, the students and graduated profi les, the social work, research and formation policy, evidencing an integral formation surpassing the one centered on the disciplinary approach. This exercise has helped to qualify methodologies in the classroom which is the primary scenario to convey the stated triad and articulating the whole educational process.KEY WORDS Curricula, Context, Knowledge, perspective of humanity, knowledge basins, Academic Communities


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus