Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de parámetros clínicos sobre la severidad de recesión gingival localizada

  • Autores: A. García Rubio, Antonio Luis Bujaldón Daza, Alberto Rodriguez Archilla
  • Localización: Avances en periodoncia e implantología oral, ISSN 1699-6585, Vol. 27, Nº. 2 (Agosto), 2015, págs. 67-73
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical parameters related to severity of localised gingival recession
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La recesión gingival localizada es un problema de salud bucodental fundamental porque su progresión conduce a la pérdida dentaria. El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de distintos parámetros clínicos sobre la recesión gingival localizada.

      Material y métodos: Se estudiaron 40 pacientes con recesión gingival localizada en los que se analizaron diversos parámetros clínicos relacionados con la recesión gingival. Para la comparación de variables cuantitativas se utilizó el test de Student (t-Student) y para la de variables cualitativas el test chi-cuadrado.

      Resultados: En este estudio, según la clasificación de Miller, el 37 ,5% de los pacientes tenían recesiones de tipo I, el 60% de tipo 11 y el 2,5% restante, de tipo III. Los siguientes parámetros: edad, frecuencia de cepillado, tipo de cepillo, uso de colutorios y de seda dental, otros hábitos orales y el tratamiento de ortodoncia, no tienen influencia sobre la severidad de la recesión gingival (p>0,05 en todos los casos). Presentan recesión gingival más severa, los varones (p=0,03), los sujetos fumadores (p=0,007) y los que tienen técnicas de cepillado horizontal (p=0,02). En los cuatro momentos de seguimiento del estudio (inicial, 6, 12 y 18 meses), la profundidad de sondaje, la pérdida de inserción, el índice de placa y el índice de sangrado mejoraron a los 6 meses para luego empeorar en el resto de períodos.

      Discusión: El sexo, el tabaco y la técnica de cepillado son los tres factores que tienen influencia sobre la severidad de la recesión gingival localizada en este estudio.

    • English

      lntroduction: Localised gingival recession is a major problem of oral health because its progression leads to the dental loss. The aim of this study was to evaluate the possible influence of different clinical parameters in localised gingival recession.

      Material and methods: Forty patients with localised gingival recession were studied. Data from several clinical parameters related to gingival recession were collected.

      Results: In this study, 37.5% of patients had recessions of Miller's type I, 60% Miller's type II, and the remaining 2.5% of Miller's type III. Age, frequency of toothbrushing, toothbrushing technique, use of mouthwash and/or dental floss, other oral habits, and orthodontic therapy, have no influence on the severity of gingival recession (p>0.05 in all cases). More severe gingival recession was observed in males (p=0.03), smokers (p=0.007) and those with horizontal toothbrushing techniques (p=0.02).

      In the four follow-up periods of the study, probing depth, attachment loss, plaque index and bleeding index improved after 6 months and then got worse in the rest of the follow-up intervals.

      Discussion: Gender, smoking and toothbrushing technique were the three factors that influenced the severity of localised gingival recession.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno