Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de SD-OCT como prueba de detección en retinopatía por hidroxicloroquinal: el «signo del platillo volante»

Victor Manuel Asensio Sánchez

  • español

    Casos clínicos Dos pacientes asintomáticas, tratadas con hidroxicloroquina 200 mg una vez al día durante 8 y 16 años, desarrollaron toxicidad retiniana.

    Discusión En la paciente 1 el fondo de ojo y la autofluorescencia eran normales. La paciente 2 tenía un fondo de ojo normal, la angiografía fluoresceínica mostró hiperfluorescencia parafoveal y la autofluorescencia presentó una leve disminución de la señal en la misma región. En las 2 pacientes la SD-OCT mostró pérdida de la banda elipsoide en la región parafoveal («signo del platillo volante»). La SD-OCT puede identificar toxicidad retiniana antes que el paciente presente pérdida de visión.

  • English

    Case reports Two asymptomatic women treated with hydroxychloroquine 200 mg every day for 8 and 16 years developed retinal toxicity.

    Discussion Patient 1 was found to have a normal fundus and autofluorescence examination. Patient 2 was found to have a completely normal fundus examination. Fluorescein angiography shows parafoveal hyperfluorescence, and autofluorescence shows a minimal decrease in signal in the same region. In both patients the SD-OCT shows disruption of the ellipsoid zone in parafoveal region («flying saucer» sign). SD-OCT findings in the retina can identify hydroxychloroquine retinopathy in asymptomatic patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus