Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De la literatura al cine: aproximación a una teoría de la adaptación

Encarnación Gómez López

  • español

    La adaptación literaria al cine ha existido desde siempre. Numerosos estudiosos se han ocupado de definir una teoría para la adaptación en un intento de elevar al cine a una categoría artística similar a laliteratura, ya que el cine ha sido visto durante años como un arte menor frente a la literatura. En Alemania ha habido importantes teóricos y estudiosos del tema como Sigfried Krakauer o Alfred Estermann y más recientemente, Joachim Paech, Irmela Schneider o Franz- Josef Albersmeier y, en España, Mario Saalbach. En los primeros tiempos, la adaptación literaria al cine se estudiaba desde las teorías literarias. En la actualidad, la tendencia es la búsqueda de una teoría menos literaria, como la Intermedialität o la teoría de los Polisistemas, donde se mezclan diferentes artes. Para concluir, hago una propuesta del estudio de la adaptación desde la Teoría de la Recepción, donde el lector de una obra literaria relaciona lo leído con sus experiencias personales y cómo este lector transforma lo leído para convertirse en autor de una nueva obra en otro medio diferente al literario, el cine.

  • English

    Film versions of literature have been around for a long time. Numerous studies have put forward a theory of adaptation in an attempt to place film in a similar artistic category to literature, as for years film has been seen as a minor art compared to literature. Germany has produced important theorists and scholars on this topic, such as Sigfried Krakauer and Alfred Estermann; more recently Joachim Paech, Irmela Schneider and Franz-Josef Albersmeier and, in Spain, Mario Saalbach. In the early days, literary adaptation for film was studied using literary theory. Today, the trend is to look for a less literary theory, such as Intermedialität or Polysystem theory, in which a number of arts are mixed. To conclude, I propose studying adaptation using Reception theory, where the readers of a literary work relate what they have read to their personal experiences and how those readers change what is read to become the authors of new works in a different medium, that of film.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus