Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prosodia y cuantificación en discursos orales espontáneos

    1. [1] Universidad Nacional de San Juan

      Universidad Nacional de San Juan

      Argentina

  • Localización: Tonos digital: revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 29, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con el fin de contribuir al desarrollo de la interfaz fonológico-pragmática, este trabajo se centra en el análisis de los rasgos prosódicos de cantidad, intensidad y tono como marcas prosódicas de cuantificación intensiva de grado. La alternancia de estos recursos prosódicos con otros procedimientos gramaticales llevó a preguntarse sobre la motivación del hablante al elegir uno de ellos o a combinarlos. Metodológicamente, se partió de la conformación de una muestra de discursos conversacionales, descriptivos, narrativos y de opinión, extraída del corpus digital Voces sanjuaninas: Un corpus oral del español de Argentina, disponible en http://www.voces.ffha.unsj.edu.ar/. Para lograr obtener mayor objetividad en el análisis de los rasgos prosódicos se midió la onda sonora con el programa Speech Analyzer 3.1. Se describieron los diferentes procedimientos en función de su posibilidad de combinación, su función de realce (cantidad y/o cualidad de la entidad ponderada) y la clase sintáctica de palabra que cuantifican. Esta descripción permitió ver la flexibilidad del recurso prosódico y facilitó, también, la categorización de los procedimientos de cuantificación en un continuum. Los resultados demostraron la simplicidad, ubiquidad y flexibilidad del recurso prosódico frente a los gramaticales, por lo que se lo consideró la forma no marcada en los procedimientos. Posteriormente, se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo de la motivación de uso de los rasgos prosódicos. Para ello, se identificaron los contextos en los que este procedimiento alterna con los gramaticales canónicos. Así, se analizó el tipo discursivo y se determinó la alta productividad del recurso prosódico en los conversacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno