Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El derecho a la educación en Centroamérica: un análisis a partir de la disponibilidad y la accesibilidad de la Gramática de la Educación

Marco Vinicio Méndez Coto

  • español

    El artículo analiza la situación actual del derecho a la educación en la región centroamericana, enfatizando las variables de accesibilidad y disponibilidad que emergen de la propuesta conceptual elaborada por Katarina Tomaseviski y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. En ese sentido, ofrece las principales tendencias y obstáculos que amenazan la obligatoriedad, gratuidad y universalidad de la educación. La región centroamericana se caracteriza por asumir importantes compromisos jurídicos en materia educativa, particularmente ante el sistema universal y regional de promoción y protección de derechos humanos. Paralelamente a este proceso formal, miles de niños, niñas y adolescentes no encuentran respuestas estatales en términos educativos, lo cual dificulta sus condiciones vitales en un contexto socioeconómico signado por la exclusión social y el socavamiento de los derechos sociales. En esta medida, se plantea la necesidad de reivindicar la educación como un bien público y como un derecho humano, frente a las tesis privatizadoras que tienden a sustituir los principios de igualdad social por criterios económicos en el acceso educativo.

  • English

    The article analyzes the current situation of the right to education in Central America, emphasizing the Availability and Accessibility variables which comes from the conceptual framework prepared by Katarina Tomasevski and the Committee on Economic, Social and Cultural Rights of the United Nations. In that sense, provides trends and obstacles that threaten compulsory, free and universal education. The Central American region is characterized by assuming important legal commitments in education, particularly at the regional and universal system of promotion and protection of human rights. Alongside this formal process, thousands of children and adolescents does not found state responses in educational terms, that challenges the life conditions in a socio-economic context marked by social-exclusion and the undermining of social rights. To that extent, there is a need to reclaim education as a public good and a human right, against the privatization thesis which tend to replace the principles of social equality by economic criteria in educational access.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus