Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exploración de la interacción colaborativa en educación superior

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

  • Localización: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, ISSN-e 1579-0185, Vol. 26, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Sociabilidad, sitios de networking y empleo), págs. 76-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exploration of collaborative interaction in high education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo analiza de forma exploratoria, la experiencia del trabajo colaborativo aplicado a un grupo de estudiantes de la asignatura de Sistemas de Información y Sociedad del Conocimiento, correspondiente a la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Veracruzana. El objetivo es determinar el grado de interacción colaborativa en los estudiantes, al desarrollar actividades didácticas por medio de herramientas digitales de tipo web 2.0. Para ello, se realizó un estudio mixto aplicando técnicas del análisis de redes sociales (ARS) y análisis del contenido a los registros de las intervenciones. Con base en los datos obtenidos, se generó la representación visual de las interacciones de los participantes y las palabras clave con mayor presencia. Finalmente los hallazgos localizados a partir de los resultados de los grados de centralidad, intermediación y cercanía obtenidos, demuestran que la construcción de los lazos establecidos en el grupo propicia un desarrollo favorable en la interacción de la colaboración en línea.

    • English

      This paper discusses an exploratory way, the experience of collaborative work applied to a group of students of the subject Information Systems and Knowledge Society, corresponding to the degree in Advertising and Public Relations at the Universidad Veracruzana. The objective is to determine the degree of collaborative interaction among students, to develop educational activities through digital web 2.0 tools. To this end, a joint study using techniques of social network analysis (SNA) and content analysis to records of interventions performed. Based on the data obtained, the visual representation of the interactions of the participants and the keywords with the greatest presence was generated. Finally located the findings from the results of the degree of centrality, and closeness intermediation obtained show that the construction of the links established in the group lead to a favorable development in the interaction of online collaboration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno