Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una historia de la arquitectura en la Corona de Aragón entre los siglos XIV y XV a partir de los testeros de los templos. Ábsides construidos, ábsides proyectados e ideales y ábsides sublimes*

  • Autores: Arturo Zaragozá Catalán, Javier Ibáñez Fernández
  • Localización: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, ISSN 0213-1498, Nº 29, 2014 (Ejemplar dedicado a: Los Museos de la Iglesia de Aragón), págs. 261-303
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los ábsides son la parte de la iglesia cristiana que acoge, a modo de tabernáculo, el altar donde se realizan las celebraciones litúrgicas. El presente trabajo clasifica tipológicamente los ábsides construidos en las iglesias de los diferentes territorios de la Corona de Aragón durante los siglos XIV y XV. La comparación de los tipos señala un mismo episodio arquitectónico más allá de la diversidad de los materiales empleados en su construcción y en la decoración aplicada.

      Por otra parte, el análisis de determinados tabernáculos, microarquitecturas y proyectos arquitectónicos permite descubrir otras intenciones artísticas más allá de las que llegaron a convertirse en realidades tangibles. Por último, se analizan las consecuencias de la recuperación de la Antigüedad bíblica —y el Salomonismo arquitectónico— en la construcción de los ábsides en la Corona de Aragón

    • English

      Apses are the part of the Christian church which contains, as a tabernacle, the altar, where the liturgical celebrations are performed. This paper organizes from a typological point of view the apses which were built in the different territories of the Crown of Aragon during the 14th and 15th centuries. The comparison between the types reveals the same architectural reality in spite of the variety of the materials used in their construction and in spite of their decoration. On the other hand, the analysis of some tabernacles, micro-architectures and architectural projects allows us to discover other artistic intentions besides the ones which materialized in buildings. Finally, we analyse the consequences of the recovery of the Biblical Antiquity —and the architectural Solomonism— on the construction of apses in the Crown of Aragon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno