Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de las ecuaciones de filtrado glomerular estimado para determinar la posología de los nuevos anticoagulantes orales para pacientes con fibrilación auricular

    1. [1] Hospital Virgen de la Arrixaca

      Hospital Virgen de la Arrixaca

      Murcia, España

    2. [2] Hospital Rafael Mendez

      Hospital Rafael Mendez

      Lorca, España

    3. [3] University of Birmingham

      University of Birmingham

      Reino Unido

    4. [4] Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia. España
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 68, Nº. 6, 2015, págs. 497-504
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción y objetivos Los nuevos anticoagulantes orales requieren ajuste de la posología según la función renal. El objetivo de este estudio es determinar la discrepancia existente entre la hipotética posología recomendada de estos fármacos empleando diferentes ecuaciones de filtrado glomerular estimado en pacientes con fibrilación auricular.

      Métodos Análisis transversal de 910 pacientes con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación oral. Se estimó el filtrado glomerular con las ecuaciones de Cockcroft-Gault, Modification of Diet in Renal Disease y Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration. Para dabigatrán, rivaroxabán y apixabán, se identificaron discrepancias de la dosis cuando no coincidían con las dosis recomendadas según se usara una u otra ecuación.

      Resultados En el conjunto de la población, respecto a la ecuación de Cockcroft-Gault, la discrepancia de la posología de dabigatrán fue del 11,4% con la ecuación Modification of Diet in Renal Disease y del 10 con la Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration; las discrepancias de la posología de rivaroxabán fueron del 10% y el 8,5% respectivamente. La menor discrepancia se observó con apixabán: el 1,4% con la primera y el 1,5% con la segunda. En los pacientes con un valor según la ecuación de Cockcroft-Gault < 60 ml/min o en los pacientes ancianos, las discrepancias en las posologías de dabigatrán y rivaroxabán fueron superiores, entre el 13,2 y el 30,4%. La discrepancia en cuanto a la posología de apixabán se mantuvo en un valor < 5% en estos pacientes.

      Conclusiones La discrepancia en las posologías de los nuevos anticoagulantes orales empleando ecuaciones distintas es frecuente, sobre todo en los pacientes ancianos con deterioro de la función renal. Esta discrepancia fue mayor para las posologías de dabigatrán y rivaroxabán que para la de apixabán. Se necesitan nuevos estudios para esclarecer la importancia clínica de estas discrepancias y determinar la posología óptima de los anticoagulantes según la ecuación que se use para estimar la función renal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno