Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La traducción editorial en España: demandas y competencias profesionales del traductor de libros en los ámbitos filosófico y sociopolítico

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Cadernos de tradução, ISSN-e 2175-7968, ISSN 1414-526X, Nº. Extra 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Cadernos de Tradução), págs. 100-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Translating for the publishing world in Spain: Professional demands and competences of the translator of books on philosophical and sociopolitical domains
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

       La traducción de libros en los ámbitos filosófico y sociopolítico se enmarca profesionalmente dentro de la traducción editorial. Si bien esta actividad traductora supone una parte importante de la producción editorial en el mercado español actual, hasta el momento se ha prestado poca atención a su estudio en relación con las demandas y competencias profesionales que definen la tarea del traductor. Por esta razón, en este artículo se pretenden conseguir dos objetivos: actualizar la definición de los textos sociopolíticos y filosóficos desde su clasificación genérica a partir de la descripción de sus rasgos más distintivos y conducir esta disertación al terreno laboral, en el que se exige al traductor de estos textos un perfecto desarrollo  de competencias profesionales que deben adaptarse a las características de un entorno laboral cambiante. Aspectos como la diacronía en la traducción, los métodos traductores, los formatos de publicación y la oralidad en la traducción se esbozan como principales demandas editoriales. El traductor desarrolla así competencias profesionales específicas para llevar a cabo unamplio rango de tareas relacionadas no solo con la carga cultural e ideológica de los textos que maneja sino en gran medida con el contexto en el que se inserta su actividad y con los participantes en el proceso de traducción.  

    • English

      The translation of books on philosophical and sociopolitical domains is professionally set within the boundaries of translation for the publishing world. Although this translating activity plays an important role in the current Spanish publishing industry, it has been barely studied in relation to the professional demands and competences that define the translator’s task. Consequently, this article has two main goals: first, bringing the definition of sociopolitical and philosophical texts up to date from the study of their genre features, and, second, connecting this theoretical reflection to the work setting, in which the translator is asked to develop a whole range of professional competences easily adaptable to the changingpublishing world. The diachrony in translation, the translation methods, the publishing formats and the orality in translation are dealt with as being the leading professional demands. Thus the translator needs to meet specific professional competences targeted towards the fulfillment of a wide range of tasks related not only to the cultural and ideological burden of the texts to be translated but also related to the translation context and the participants in the translation process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno