Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Monotonía, aislamiento y atraso agrícola descripciones de viajeros del siglo XIX e historia agraria de la Sabana de Bogotá (Colombia)

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: HiSTOReLo. Revista de historia regional y local, ISSN-e 2145-132X, Vol. 7, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre. Tema abierto), págs. 180-213
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Monotony, Isolation and Backward Agriculture. Travel Accounts of 19th Century and Agrarian History of Bogota Plateau (Colombia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Diferentes obras de Historia Agraria reproducen una descripción similar de la Sabana de Bogotá (Colombia) durante el siglo XIX: vocación agrícola desde la Colonia; extensos campos cubiertos de trigo y cebada; reemplazo abrupto de cultivos por ganadería; crisis de la agricultura vinculada con las bonanzas agroexportadoras y la demanda de productos tropicales que no podían obtenerse en altitudes superiores a 2000 metros. Este artículo analiza cómo esta perspectiva ha perpetuado las descripciones de viajeros que visitaron la región durante el siglo XIX, basadas en sus orígenes, objetivos, intereses políticos y económicos, o en las afirmaciones de sus guías e informantes. Reconstruye un perfil de los viajeros que son citados con mayor frecuencia por los historiadores, sus apreciaciones sobre el paisaje sabanero y la actividad agrícola y ganadera y su influencia en las reconstrucciones que en la actualidad se hacen de la historia agraria de la Sabana de Bogotá durante el siglo XIX. Invita a contrastar los relatos de viajeros entre sí y con otras fuentes e incorporar en los análisis los resultados de investigaciones sobre el periodo colonial y las condiciones biofísicas de las regiones objeto de estudio.

    • English

      Different works of Agrarian History reproduce a similar description of Bogota Plateau (Colombia) throughout the nineteenth century: agricultural use since colonial times; vast fields of wheat and barley; abrupt replacement of crops by cattle; agricultural crisis linked to the agro-export booms and the demand for tropical products that could not be obtained above 2000 meters. This paper discusses how this approach has perpetuated descriptions of travelers who visited the region during the nineteenth century and wrote up their notebooks based on their origins, objectives, political and economic interests, or from affirmations of their guides and informants. This article rebuilds a profile of travelers that are most often quoted by historians, their views about the Plateau landscape and its farming and ranching, and their influence on today reconstructions of the agrarian history of Bogota Plateau along nineteenth century. This text invites to contrast the travel accounts among themselves and with another sources, and also to incorporate the results of the research about the Colonial period and the biophysical conditions of the regions under study in the analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno