Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El capital social en los resguardos indígenas wayuu del municipio de Riohacha (La Guajira - Colombia)

  • Autores: Erótida Beatríz Mejía Curiel, Jose Luis Ramos
  • Localización: Revista Colombiana de Ciencias Sociales, ISSN-e 2216-1201, Vol. 5, Nº. 1, 2014, págs. 39-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The social resources in the Wayuu indigineus territories of the municipality of Riohacha (Guajira, Colombia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo está basado en la investigación sobre capital social en los resguardos indígenas Wayuu del municipio de Riohacha (La Guajira –Colombia). Su objetivo fueanalizar los elementos que caracterizan el capital social en la población objeto de estudio. Para la obtención de la información se utilizaron los enfoques cuantitativo y cualitativo. El tipo de investigación fue descriptiva-explicativa y las técnicas primarias aplicadas fueron la encuesta, el grupo focal y la entrevista. Los resultados evidencian que la población de los resguardos tiene sus necesidades básicas insatisfechas. En la cohesión social, se observa que los lazos de consanguinidad son los de mayor relevancia. En cuanto a la participación cívica y política, esta tiende a ser más evidente en dinamismos políticos que en otro tipo de actividades. Confían tanto en sí mismos como en sus familiares y la solidaridad que se practica es alta. Se concluyó que la comunidad wayuu posee un gran potencial de capital social acumulado, demostrado en su diario accionar. 

    • English

      The article is based on research done on Social Resources in the Wayuu indigenous territories of the municipality of Riohacha, Colombia. Its aim was to analyze the elements that characterize the Social Resources in these communities. To obtain information, quantitative and qualitative approaches were used. The research was descriptive-explanatory and appliedtechniques were survey, focus group and interview. The results show that the population of these territories has their basic needs unsatisfied. In the social cohesion, it is observed that blood ties are of the most important relevance. In terms of civic and political participation, they are more likely to participate in political activities than other type. They trust both themselves and their families, and practice solidarity in a high level. It was concluded that the wayuu community has a great potential for social resources accumulated, demonstrated in their daily actions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno