Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas de Vida Digna: Propuesta para atender la crisis del trabajo

  • Autores: Tania García Ramos
  • Localización: Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, ISSN-e 1514-6871, Nº. 22, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Politics for Dignity: A Proposal to go Beyond the Workers Crisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo es presentar una propuesta que integra cuatro políticas para atender la crisis del trabajo y promover el tránsito a una sociedad emancipada. Estas políticas son: 1) La reducción del tiempo de trabajo; 2) La ampliación del tiempo libre; 3) El ingreso social garantizado; y 4) La renta social. Explicaré cada estrategia y puntualizaré la potencia para constituirse en políticas de vida digna. La reducción del tiempo de trabajo integra en positivo la revolución tecnológica en curso, liberando el tiempo de trabajo para todos. Esta liberación brinda a los humanos el tiempo para restituir el poder sobre la vida. Implica la repartición de tareas no pagadas, por ejemplo en la esfera doméstica, y la gestación de actividades para el tiempo liberado. Esta repartición y gestación de actividades suponen la utilización creativa del tiempo disponible como el principio orientador de la reproducción social. El tiempo disponible estará al servicio de la producción de cosas socialmente útiles y propiciará la eliminación del trabajo excedente. La reducción del tiempo de trabajo estará acompañada por la obtención de un ingreso social garantizado que asegure una vida digna; por lo tanto, no implica una pérdida de ingresos. En este sentido, los humanos aunaremos esfuerzos en dos planos: por la humanización y el enriquecimiento del trabajo, y por la reducción de su tiempo sin pérdida de ingresos. Una caja de garantías remunerará la vida por el tiempo de trabajo economizado. Los ingresos de las personas se compondrán de un ingreso directo y una renta social, recaudada y distribuida por el Estado, que garantizarán la vida digna en periodos de trabajo y tiempo disponible.

    • English

      The purpose of this article is to present a proposal consisting of four policies to go beyond the workers crisis and promote an emancipatory society. These policies are: 1) The reduction of working hours, 2) The extension of leisure, 3) a guaranteed social income, and 4) Social rent. In the paper, I will explain each of them and the possibility of creating a Politics for dignity. The reduction of working hours integrates the positive aspects of the technological revolution, increasing leisure for everyone. Leisure gives humans the opportunity to empower their lives. Leisure activities will be the principle that guides social reproduction. It will be used for the creation and enjoyment of social things eliminating excessive work. The reduction of working hours will be guaranteed by a social income that ensures dignity; it does not implicate an income reduction. Humans will unite in two levels: 1) In the humanization and enrichment of work, and 2) The reduction of working hours without decreasing income. Peoples´ income will consist of a direct income and a social rent, saved and distributed by the State, that will guarantee life in periods of work and leisure.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno