Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


How do the Results Given by International Rating Agencies Penalize Spain? Criteria to Analyse the Country Risk and to Determine the Risk Premium

    1. [1] Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC.EE
  • Localización: Estudios de economía aplicada, ISSN 1133-3197, ISSN-e 1697-5731, Vol. 32, Nº 3, 2014 (Ejemplar dedicado a: Retos para la economía internacional en un mundo cambiante), págs. 1161-1188
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Cómo las agencias internacionales de rating califican a España? Criterios para el análisis del Riesgo-País y para determinar la Prima de Riesgo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los últimos años, las agencias internacionales de calificación han ganado una notoriedad innegable. Ellas son mencionadas en todos los niveles. Algunas personas piensan que las agencias son manejadas por los especuladores internacionales, otras consideran que su trabajo es altamente técnico e imparcial, y otras opinan que deberían ser reemplazadas por agencias de calificación exclusivamente europeas. Sin embargo, la realidad es que las recomendaciones de los analistas financieros y las decisiones de los inversores en la economía real y financiera se basan en los ratios que estas agencias otorgan a la deuda soberana y los títulos de las empresas cotizados en las bolsas de valores.

      El artículo utiliza una metodología que concentra los diferentes criterios empleados por dos de las principales agencias de calificación: Standard & Poor´s and Moody´s. España es el país analizado y se efectúa desde cuatro puntos de vista: político, económico, de solvencia y de liquidez. La comparación de los indicadores corresponde a Diciembre del 2001 y Diciembre de 2012, y los resultados muestran un deterioro generalizado evidente.

    • English

      Within the last few years, the main international rating agencies have become even more prominent. They are mentioned in different circumstances. Some people think these agencies are managed by international speculators; others consider that their work is too technical and impartial, and others believe they should be replaced by exclusively European rating agencies. As seen, there are several opinions, but the fact is that financial analysts’ recommendations and investors’ decisions, concerning a real, financial economy, are based on the rating given to sovereign debts and companies quoted in international financial markets.

      This article uses a methodology concentrating the different criteria used by two of the main international rating agencies: Standard and Poor's and Moody's. Spain is the country analyzed and this is done from four points of view: political, economical, solvency, and liquidity. The data compared ranges from December 2001 to December 2012. The results show an evident and general deterioration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno