Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De gauchos y gauderios, un recorrido histórico y un después literario

Amelia Royo

  • Sin desconocer que se pueden establecer puntos de contacto entre la producción literaria argentina y brasilera a partir de otros ejes, priorizaremos uno, caro a la literatura del continente por el nivel de canonización alcanzado por Facundo de Sarmiento y El gaucho Martín Fierro de Hernández.

    Referirnos a la gauchesca como género literario (o como sistema según Ángel Rama) supone remontarnos a un punto de partida en la conformación cultural que dio origen al tipo humano sustantivo, y es allí precisamente cuando es propicio hablar de una convergencia fronteriza del tópico literario �gaucho�.

    Un texto colonial de 1772 arranca con el tratamiento de su genealogía en el Río de la Plata y en el actual territorio brasileño, es entonces a partir de El lazarillo de ciegos caminantes de Alonso Carrió de la Vandera que intentaremos rastrear representaciones posteriores del gaucho como un emergente-residual, si se nos permite la trasgresión a Williams.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus