Ayuda
Ir al contenido

Olvido y memoria en Santa Marta, Colombia: El punto ciego de la esclavitud

  • Autores: Véronique Benei
  • Localización: CLIO América, ISSN-e 2389-7848, ISSN 1909-941X, Vol. 5, Nº. 9, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista Clío América), págs. 112-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Forgetfulness and memory in Santa Marta, Colombia: The blind spot of slavery
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este capítulo se trata de memorias - y obliteraciones - de la esclavitud en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, en Colombia. Desde la perspectiva de la antropología histórica, se investigan las maneras en qué la historia y la práctica de la esclavitud parecen poco “recordadas” en esa ciudad, a pesar de haber sido un comercio comprobado y efectuado hasta el siglo XIX. Asimismo, se explora la articulación de estas obliteraciones memoriales con la utilización cotidiana, hoy en día, del registro discursivo de la esclavitud. Esta utilización ocurre en contextos muy variados, desde lo doméstico a la esfera del trabajo, y más sobre todo en el campo económico. Para terminar, se proponen varias hipótesis en cuanto a esta resurgencia discursiva.  

    • English

      This chapter is about memory - and obliteration - of slavery in the city of Santa Marta, Magdalena, Colombia. From the perspective of historical anthropology, investigated ways in which the history and practice of slavery seem little "remembered" in that city, despite having been checked and made trade until the nineteenth century. Also, the articulation of these memorials is explored obliteration everyday use today, the discursive register of slavery. This use occurs in many different contexts, from the domestic to the area of work, and more especially in the economic field. Finally, several hypotheses are proposed regarding this discursive resurgence.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno