Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Retroalimentación integral (debriefing) oral y asistida por video en simulación de reanimación cardiopulmonar avanzada: estudio piloto

Edgar Luna Villanueva, Moisés de los Santos Rodríguez, Gilberto Sierra Basto, Carlos R. González Arriaga, Fanny G. Zamora Graniel

  • español

    Introducción. En los cursos de soporte vital básico y avanzado con simuladores, parte del proceso de aprendizaje incluye la retroalimentación integral (debriefing), que consiste en un momento de reflexión individual o en equipo acerca de lo que sucedió durante el escenario de simulación y lo que significó para cada miembro.

    Objetivo. Comparar debriefing oral con o sin video en el logro de la competencia de reanimación cardiopulmonar (RCP) en modelos de simulación.

    Sujetos y métodos. Estudio piloto experimental (antes y después) con 30 estudiantes del quinto curso de la licenciatura de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, aleatorizados en dos grupos: 15 alumnos que recibieron debriefing oral (grupo I) y 15 que recibieron debriefing asistido por video (grupo II) de la sesión de simulación. Cada sesión de retroalimentación tuvo una duración aproximada de 20 minutos.

    Resultados. Los resultados mostraron mejoría de los pasos de RCP: intervenciones y abordaje grupo I, 3 (20%); liderazgo, 4 (27%); manejo del ritmo inicial del paro, 3 (20%); calidad de la RCP avanzada, 11 (73%); cuidados posparada, 5 (33%); logro de la competencia, 5 (33%); grupo II: 7 (47%), 14 (93%), 12 (80%), 13 (87%), 14 (93%) y 13 (87%), respectivamente, con una diferencia significativa (prueba exacta de Fisher) en liderazgo, manejo del ritmo inicial, cuidados posparada y logro de la competencia.

    Conclusiones. Hay ventaja del debriefing asistido por video en las habilidades no técnicas y en el dominio de la competencia de RCP avanzada.

  • English

    Introduction. Part of the learning process of the simulator courses of basic and advanced life support includes debriefing, which is a time for individual, or team reflection, about what happened during the simulation scenario, and what it meant for each member.

    Aim. To compare the oral debriefing, with or without video, in achieving competence in cardiopulmonary resuscitation (CPR) on simulation models.

    Subjects and methods. Experimental study. A group of 30 students in the fifth year of the School of Medicine of Universidad Autónoma de Yucatán, were selected. Participants were randomly divided into two groups: 15 students who received oral debriefing (OD) and 15 students who received video-assisted debriefing training (VD), each session lasting 20 minutes.

    Results. Results showed improvement in the following steps: interventions and approach OD 3 (20%) and VD 7 (47%), leadership OD 4 (27%) and VD 14 (93%), initial rhythm handling OD 3 (20%) and VD 12 (80%), advanced CPR quality OD 11 (73%) and VD 13 (87%), post-cardiac arrest care OD 5 (33%) and VD 14 (93%), and achieving competition OD 5 (33%) and VD 13 (87%). Significant differences using Fisher’s exact test were found in leadership, initial rhythm handling, postcardiac arrest care and achieving competition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus