Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los instrumentos financieros derivados: ¿qué son, para qué sirven y cómo funcionan?

    1. [1] Estudio Miranda & Amado Abogados
  • Localización: THEMIS: Revista de Derecho, ISSN 1810-9934, ISSN-e 2410-9592, Nº. 54, 2007 (Ejemplar dedicado a: Finanzas Corporativas), págs. 205-225
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El éxito de una transacción financiera en la actualidad ya no sólo depende de una buena idea, ni de eso que la literatura de autoayuda acostumbra llamar un olfato para los negocios. La poca predictibilidad de los mercados actuales ha llevado a los agentes financieros a tomar todo tipo de garantías que aseguren el buen desarrollo de sus operaciones. La utilización de mecanismos contractuales que permitan regular la administración de los negocios, y que a la vez los cubran de ciertos riesgos propios del mercado, es cada vez más frecuente. Cuando hablamos de aquellos mecanismos, nos referimos a instrumentos financieros derivados.En el siguiente artículo, los autores nos presentan de una manera detallada y muy práctica los aspectos más relevantes de estos mecanismos en apariencia complejos, pero que, como ahora quedará demostrado, son tan útiles como sencillos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno