Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síntomas audiológicos de pasajeros en vuelo

  • Autores: Luz Amparo Caputto Silva, Diana Patricia Walteros, Claudia Gutiérrez Olivares, Julián Ordóñez Uribe, Viviana Rios Huertas, Cristian Solarte, Adriana Zamora Melo
  • Localización: Areté, ISSN 1657-2513, ISSN-e 2463-2252, Nº. 8, 2008, págs. 82-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Audiological symptoms of passengers in flight
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tuvo como objetivo determinar los síntomas audiológicos que presentan los pasajeros en vuelos nacionales de 3 aerolíneas de Colombia: Satena, Avianca y Aerorepública. Se contemplaron otalgia, plenitud aural, tinitus, cinetosis, otorrea y otorragia como síntomas. Mediante el método de encuesta y muestreo no probabilístico por conveniencia, se obtuvo el reporte de 90 pasajeros adultos y 23 niños sobre los síntomas audiológicos y de 50 auxiliares de vuelo sobre los síntomas reportados por los pasajeros.La investigación encontró que el síntoma más reportado tanto en niños como en adultos (con un 58.33% y 54% respectivamente) fue plenitud aural, mientras que el más reportado a las auxiliares de vuelo con un 70% fue otalgia, seguido de plenitud aural con 66%. Se observaron diferencias por grupo etareo, ya que los niños presentan con mayor frecuencia aquellos síntomas que responden a condiciones anatómicas especificas 

    • English

      The objective present study was determining the audiological symptoms that present the passengers in national flights of 3 airlines of Colombia: Satena, Avianca and Aerorepública. They were contemplatedotalgy, aural fullness, tinitus, cinetosis, otorrea and otorragy as symptoms. By the method of survey and sampling not probabilistic by convenience, the report of 90 adult passengers was obtained and 23 children on the audiological symptoms and of 50 flight attendants on the symptoms reported by the passengers. The investigation found that the most reported symptom so much in children as inadults (with a 58,33% and 54% respectively) was fullness aural, while the most reported one in flight attendants with a 70% was otalgy, followed by fullness aural with 66%. Age differences by groupwere observed, since the children present with greater frequency those symptoms that respond to specific anatomical conditions. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno