Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Procedimientos de evaluación y diagnóstico de disfagia orofaríngea realizados por fonoaudiólogos de la Universidad del Cauca. Popayán, 2010

Claudia Ximena Campo Cañar, Miryan Adela Barreto Arizabaleta, Claudia Patricia Caicedo, Yuly Esperanza Guzmán, Yody Deicy Obando, Luis Arturo Perlaza, Katheryne Youliet Portilla

  • español

    El objetivo del presente artículo fue determinar los procedimientos de evaluación y diagnóstico de la disfagia orofaringea que utilizan los Fonoaudiólogos de la Universidad del Cauca que laboran en la ciudad de Popayán en el primer periodo de 2010. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal. La población estuvo conformada por 21 profesionales. Dentro de los resultados se encontró que el 66.7% no hacen uso de un protocolo para evaluar y diagnosticar la disfagia, los procedimientos que mas refirieron realizar fueron, Evaluación de los órganos fonoarticuladores, Blue Test y anamnesis y el menos reportado auscultación cervical, ninguno reporto evaluación de la voz y técnica de los cinco dedos. Los signos de mayor importancia para diagnosticar disfagia oral fueron mal manejo del bolo y derrame de líquido por comisuras labiales y disfagia faríngea fue tos. El 47.6% no clasifica la disfagia de acuerdo al grado de severidad y el 42.8% remite a videofluroscopia. Los procedimientos utilizados para la evaluación y diagnóstico de la disfagia orofaríngea fueron diferentes entre los egresados de la Universidad del Cauca. 

  • English

     The purpose of this article was to determine the procedures for evaluation and diagnosis of oropharyngeal dysphagia used by speech pathologists at the University of Cauca working in the city of Popayan in the first quarter of 2010. The research was quantitative, descriptive, cross sectional population study group was comprised of 21 speech therapists graduated from the University of Cauca, which catered to people with dysphagia. Among the results found that 66.7% do not use a protocol to evaluate and diagnose dysphagia, reported performing more procedures were. Fonoarticuladores assessment bodies, blue and history test and cervical auscultation underreported, no report assessing the technical voice of the five fingers, the most important signs to diagnose oral dysphagia were bolus mishandling and spillage of liquid corners sores, and to diagnose pharyngeal dysphagia was cough, 47.6% no dysphagia classified according to severity and 42.8% of audiologists refer to videofluroscopia, The procedures for evaluation and diagnosis of oropharyngeal dysphagia are between each speech pathologist different, despite working inthe same institutions. It is important to use an assessment protocol. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus