Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tomar la tierra, hacer ciudad. Estrategias de construcción de territorialidades sociales en tres casos de tomas de tierra en la ciudad de Córdoba, Argentina

  • Autores: María Gabriela Brandán Zehnder, Candela de la Vega Avila Tulian, María Mercedes Ferrero, Facundo Pares, María Paula Avila Castro
  • Localización: Studia politicae, ISSN 1669-7405, Nº. 30, 2013, págs. 49-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo, se aborda un modo particular de ocupación del suelo y de creación de territorios populares: la �toma de tierras�. Ésta, protagonizada por sectores que se mantienen en los márgenes de la normatividad urbana, inaugura un proceso de apropiación material y simbólica del espacio, configurando lo que denominamos territorialidades sociales. Las mismas son entendidas como procesos eminentemente políticos que involucran dos aspectos centrales e íntimamente relacionados: por un lado, la construcción de las condiciones espaciales de habitabilidad (conflictos relacionados con el acceso al suelo, la producción de la vivienda y la obtención de los bienes colectivos asociados a la vida urbana); por otro, los modos de configuración de subjetividades que se activan a partir de la pregunta quiénes somos. Es a partir de ambos aspectos que nos acercamos a una interpretación del nosotros vinculado a la manera en que los sujetos nominan, organizan y habitan el espacio barrial. Abordaremos este proceso a partir del análisis de tres tomas de tierra en la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina: Toma Pueblos Unidos, Toma Comunidad Marta Juana González y Toma Obispo Angelelli; para ello, nos serviremos de la técnica de análisis de contenido sobre entrevistas realizadas a vecinos y referentes de organizaciones sociales que participan de las mismas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno