Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de solanaceas silvestres como patrones de lulo (Solanum quitoense Lam) y su reacción a Fusarium Sp

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

    2. [2] Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariñ
  • Localización: Revista de Ciencias Agrícolas, ISSN-e 2256-2273, ISSN 0120-0135, Vol. 28, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista de Ciencias Agrícolas - Primer semestre, Enero - Junio 2011), págs. 147-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of wild solanaceas as patterns of lulo (Solanum quitoense Lam) and their reaction to Fusarium Sp
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el cultivo de lulo Solanum quitoense L, uno de los principales limitantes de la producción es la marchitez causada por Fusarium oxysporum. En el departamento de Nariño (Colombia) se han reportado incidencias entre 13 y 20% de pudriciones radicales, con tendencia a incrementarse. En este estudio, se utilizaron cuatro solanáceas silvestres: S. mamosum, S. hirtum, S. marginatum y S. sessiliflorum, buscando fuentes de resistencia al patógeno, para ser usadas como patrones de lulo comercial (S. quitoense). Se injertaron 50 plantas de cada genotipo, por cada método de injertación: púa y yema, de los cuales se escogieron aquellos que superaron el 50% de prendimiento  para llevarlos a campo. Los mejores materiales en esta etapa fueron los injertos de púa S. hirtum y S. marginatum con 92 y 96% de prendimiento, respectivamente. La fase de campo se realizó en el corregimiento de La Caldera, municipio de Pasto, Departamento de Nariño, en el cual  S. hirtum tuvo el mejor comportamiento en cuanto a las variables altura de plantas, número de ramas, número promedio de frutos y rendimiento, en comparación con el testigo S. quitoense y S. marginatum. S. hirtum como patrón de  S. quitoense, es una buena opción de manejo del marchitamiento, puesto que bajo condiciones de campo alcanzó 5,55 % de incidencia a esta enfermedad.   

    • English

      The main limiting disease in Lulo (Solanum quitoense L.) crops is witing caused by Fusarium oxysporum. In Nariño department (Colombia), researchers have reported incidences between 13% and 20%, which have a tendency to increase. Four wild Solanaceaes such as: S. mamosum, S. hirtum, S. marginatum and S. sessiliflorum were used it aimed to look for pathogen resistance, in order to be grafted on lulo (S. quitoense). From each genotype fifty plants were grafted with both types of graft scion and bud, which were chosen grafted with shooting higher than fifty percent. The best materials were grafted scion S. hirtum and S. marginatum with 92% and 96% of surviving respectively. The field phase took place in the La Caldera village where S. hirtum got a good performance regarding to: plant height, number of branches, average of inflorescences and production (p <0.05) compared with the control (S. quitoense) and S. marginatum. Grafting S. hirtum like stock and S. quitoense as a scion is a good option, due to this type of grafts show a good disease tolerance when it were planted in field with 5.55% of yellowing incidence trigger by Fusarium oxysporum. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno